Influencia de los factores estructurales e institucionales en la gestión ecoeficiente municipal de residuos sólidos urbanos de la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación sobre la influencia de los factores estructurales e institucionales en la gestión ecoeficiente municipal de residuos solidos urbanos, de la ciudad de Puno, tuvo el objetivo de identificar los principales factores estructurales e institucionales que influyen en una gestión e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meléndez Huisa, Angel Amador
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/280
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Economía de la Empresa
id RNAP_633a41f25e5a0c4accf33bfbf7a75eb3
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/280
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Tudela Mamani, Juan WalterMeléndez Huisa, Angel Amador2016-09-17T00:37:13Z2016-09-17T00:37:13Z2014EPG446-00446-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/280La presente investigación sobre la influencia de los factores estructurales e institucionales en la gestión ecoeficiente municipal de residuos solidos urbanos, de la ciudad de Puno, tuvo el objetivo de identificar los principales factores estructurales e institucionales que influyen en una gestión ecoeficiente de los residuos solidos urbanos. El estudio analiza los principales factores institucionales como el incremento de la población a una tasa inter anual de 1.94 %, la actividad socioeconómica notándose el cambio de actitudes y preferencias, la actividad turística relevante por estar inmersa en el corredor turístico Cusca-Puno-La Paz, y conciencia ambiental ciudadana donde la población no muestra el interés por tratar de reducir la producción de residuos. Los factores institucionales como infraestructura operativa con una generación per cápita de 0.53 kg/hab/día, que significa un total de 97.386 ton/día, almacenamiento, barrido, recolección de solo el 81.90 % de desechos, transporte con un déficit de 17.62 ton/día y la disposición final en el botadero municipal, que vienen causando contaminación ambiental. Finalmente la estructura administrativa la organización y administración del servicio de limpieza pública resalta la carencia de recursos financieros y escasez de personal capacitado. En este estudio se usó el método analítico-descriptivo e hipotético-deductivo, fue una investigación aplicada para lograr una propuesta de gestión municipal ecoeficiente de los residuos solidos urbanos en la ciudad de Puno, así permitir la conservación del ecosistema, calidad de vida y ambiental de la ciudad.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEconomíaEconomía de la EmpresaInfluencia de los factores estructurales e institucionales en la gestión ecoeficiente municipal de residuos sólidos urbanos de la ciudad de Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Economía con mención en Economía de la EmpresaEconomíaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG446-00446-01.pdfapplication/pdf4637093https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/280/1/EPG446-00446-01.pdf64844c14d7e72468a444025d5993612cMD51TEXTEPG446-00446-01.pdf.txtEPG446-00446-01.pdf.txtExtracted texttext/plain234544https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/280/2/EPG446-00446-01.pdf.txt7e9a7d1a8568e3eb83bf69725b6879aeMD5220.500.14082/280oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2802022-10-29 18:43:04.648Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de los factores estructurales e institucionales en la gestión ecoeficiente municipal de residuos sólidos urbanos de la ciudad de Puno
title Influencia de los factores estructurales e institucionales en la gestión ecoeficiente municipal de residuos sólidos urbanos de la ciudad de Puno
spellingShingle Influencia de los factores estructurales e institucionales en la gestión ecoeficiente municipal de residuos sólidos urbanos de la ciudad de Puno
Meléndez Huisa, Angel Amador
Economía
Economía de la Empresa
title_short Influencia de los factores estructurales e institucionales en la gestión ecoeficiente municipal de residuos sólidos urbanos de la ciudad de Puno
title_full Influencia de los factores estructurales e institucionales en la gestión ecoeficiente municipal de residuos sólidos urbanos de la ciudad de Puno
title_fullStr Influencia de los factores estructurales e institucionales en la gestión ecoeficiente municipal de residuos sólidos urbanos de la ciudad de Puno
title_full_unstemmed Influencia de los factores estructurales e institucionales en la gestión ecoeficiente municipal de residuos sólidos urbanos de la ciudad de Puno
title_sort Influencia de los factores estructurales e institucionales en la gestión ecoeficiente municipal de residuos sólidos urbanos de la ciudad de Puno
author Meléndez Huisa, Angel Amador
author_facet Meléndez Huisa, Angel Amador
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tudela Mamani, Juan Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Meléndez Huisa, Angel Amador
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Economía
Economía de la Empresa
topic Economía
Economía de la Empresa
description La presente investigación sobre la influencia de los factores estructurales e institucionales en la gestión ecoeficiente municipal de residuos solidos urbanos, de la ciudad de Puno, tuvo el objetivo de identificar los principales factores estructurales e institucionales que influyen en una gestión ecoeficiente de los residuos solidos urbanos. El estudio analiza los principales factores institucionales como el incremento de la población a una tasa inter anual de 1.94 %, la actividad socioeconómica notándose el cambio de actitudes y preferencias, la actividad turística relevante por estar inmersa en el corredor turístico Cusca-Puno-La Paz, y conciencia ambiental ciudadana donde la población no muestra el interés por tratar de reducir la producción de residuos. Los factores institucionales como infraestructura operativa con una generación per cápita de 0.53 kg/hab/día, que significa un total de 97.386 ton/día, almacenamiento, barrido, recolección de solo el 81.90 % de desechos, transporte con un déficit de 17.62 ton/día y la disposición final en el botadero municipal, que vienen causando contaminación ambiental. Finalmente la estructura administrativa la organización y administración del servicio de limpieza pública resalta la carencia de recursos financieros y escasez de personal capacitado. En este estudio se usó el método analítico-descriptivo e hipotético-deductivo, fue una investigación aplicada para lograr una propuesta de gestión municipal ecoeficiente de los residuos solidos urbanos en la ciudad de Puno, así permitir la conservación del ecosistema, calidad de vida y ambiental de la ciudad.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG446-00446-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/280
identifier_str_mv EPG446-00446-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/280
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/280/1/EPG446-00446-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/280/2/EPG446-00446-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 64844c14d7e72468a444025d5993612c
7e9a7d1a8568e3eb83bf69725b6879ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880935682736128
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).