Desarrollo de las capacidades físicas en estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Privada San José Juliaca, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación denominado Desarrollo de las capacidades físicas en estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Privada San José Juliaca2020, se rige con una pregunta general ¿Cuál es el desarrollo de las capacidades físicas en estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Mayta, Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18062
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidades físicas
Velocidad
Fuerza
Resistencia
Flexibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación denominado Desarrollo de las capacidades físicas en estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Privada San José Juliaca2020, se rige con una pregunta general ¿Cuál es el desarrollo de las capacidades físicas en estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Privada San José Juliaca, 2020?.Asimismo, el objetivo general es determinar el desarrollo de las capacidades físicas en estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Privada San José Juliaca, 2020 por ello, se enmarca en una metodología de investigación no experimental tipo descriptivo de corte transversal, en la cual se utilizó la técnica de observación mediante el test de evaluación del desarrollo de las capacidades físicas, se realizó la demostración para contrastar la hipótesis en base al análisis estadístico, la población de estudio estuvo conformado por un total de 62 estudiantes de las diferentes edades de 12 a 17 años de ambos sexos, la muestra que está compuesto de 40 estudiantes del tercero a quinto grado de secundaria de las cuales 20 del sexo masculinos y 20 del sexo femenino, se tomó como referencia a Ramos (2006) y su protocolo de desarrollo de la evaluación del test (velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad). El resultado de la evaluación total del desarrollo de las capacidades físicas se determinó de la siguiente manera. Velocidad 35.0% se encuentran en categoría regular, fuerza 40.0% categoría excelente, resistencia 42.5% categoría regular y flexibilidad 35.0% en categoría bueno. Por la tanto se llegó a la siguiente conclusión de los estudiantes de la institución educativa privada san José Juliaca están en categoría bueno. Los resultados finales considerando la evaluación de las cuatro habilidades, nos llevan a la conclusión de que, el 31.9% de los estudiantes tienen un nivel de desarrollo de las capacidades físicas buenas, luego tenemos a un 26.9% que tienen un nivel de capacidades físicas regulares y un 22.5% de estudiantes que tienen un nivel de capacidades físicas muy buenas y solo un 12.5% tienen un nivel de capacidades físicas muy buenas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).