Desempeño docente de dominio disciplinar en el rendimiento académico de los estudiantes de mecánica automotriz de SENATI de la ciudad de Juliaca
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como propósito determinar en qué medida influye el desempeño docente de dominio disciplinar en el rendimiento académico de los estudiantes de Mecánica Automotriz de SENATI de la ciudad de Juliaca. El diseño de la investigación es no experimental de tipo explicativo pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18435 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño docente Enseñanza aprendizaje Estrategias Estudiantes Mecánica automotriz Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación realizada tuvo como propósito determinar en qué medida influye el desempeño docente de dominio disciplinar en el rendimiento académico de los estudiantes de Mecánica Automotriz de SENATI de la ciudad de Juliaca. El diseño de la investigación es no experimental de tipo explicativo para establecer las causas y las consecuencias. La población del estudio estuvo conformada por 1182 estudiantes en sus cuatro carreras profesionales de los cuales se determinó a través de la técnica de muestreo no probabilístico de tipo intencional a 120 estudiantes del 5° y 6° semestre de la especialidad Mecánica Automotriz. La técnica utilizada fue la encuesta y el cuestionario como instrumento de investigación para medir las variables, respectivamente. Como resultado principal se obtuvo que la chi cuadrada χ2 calculada es = 10.894 > χ2 tabulada 9.488 entonces se confirma la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula. Es decir, el dominio disciplinar influye directamente en las interacciones pedagógicas de los estudiantes porque así demuestran los resultados el 60% de los investigados indicaron que los docentes siempre explican de manera clara los ejes temáticos de cada asignatura; mientras que un 77% de los docentes garantizan el mantenimiento, cuidado y restauración de las maquinarias. El 73% de los estudiantes sostienen que las prácticas en los talleres siempre permiten analizar y resolver problemas, propios de la formación profesional. También las estrategias de enseñanza aprendizaje inciden de manera positiva en los estilos de aprendizaje, ya que el 90% sostienen que los docentes siempre presentan su planificación curricular y utilizan estrategias variadas en la profundización teórico práctico en el desarrollo de la asignatura. Los cuales influyen directamente en rendimiento académico según sus estilos de aprendizaje que les permite contextualizar sus aprendizajes en función a la realidad del estudiante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).