Gestión comercial como instrumento de desarrollo sostenible de los productores de quinua - Región Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Región Puno en las provincias; el Callao, Chucuito, Azángaro, Puno, San Román y Huancané. El objetivo que nos planteamos fue analizar el factor de gestión comercial mediante el empleo de técnicas y análisis documental con la finalidad de estab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Arpasi, Yesica Magnolia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/501
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad y Administración
Administración y Finanzas
id RNAP_607caa1b6e8fbcf7114d0b71809f02be
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/501
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Pineda Quispe, EdgardoMamani Arpasi, Yesica Magnolia2016-09-17T00:38:15Z2016-09-17T00:38:15Z2012EPG444-00444-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/501El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Región Puno en las provincias; el Callao, Chucuito, Azángaro, Puno, San Román y Huancané. El objetivo que nos planteamos fue analizar el factor de gestión comercial mediante el empleo de técnicas y análisis documental con la finalidad de establecer en que forma influye como instrumento de desarrollo sostenible en los productores de quinua de la Región Puno para ello se trabajo con la implementación de herramientas en Gestión comercial como instrumento de desarrollo sostenible. De los resultados obtenidos se llegó a la conclusión en que las técnicas en gestión comercial utilizada lo califican como bueno el 50.54 % lo que significó que la tecnología intermedia satisface a los agricultores; sin embargo en las causas que influyo en la gestión comercial el sistema económico califico como regular el 50.54 % significo que las ganancias por campaña agrícola fue justificable; el comportamiento de la productividad considero que el 51.09% lo considero como bueno, la cultura de la producción organizada, fue deficiente por que el 53.80% cultivan de manera independiente, la producción empresarial considero que el 97.82% afirmaron que no está produciéndose la quinua empresarialmente; las variedades de quinua de mayor adaptabilidad fue la blanca de Juli con un 29.34 %, las variedades con mayor demanda fue la variedad blanca de juli con un 28.80 %.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPContabilidad y AdministraciónAdministración y FinanzasGestión comercial como instrumento de desarrollo sostenible de los productores de quinua - Región Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Contabilidad y Administración con mención en Administración y FinanzasContabilidad y AdministraciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG444-00444-01.pdfapplication/pdf4366148https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/501/1/EPG444-00444-01.pdf16ce3ebc364308906d83faf3fe2c4154MD51TEXTEPG444-00444-01.pdf.txtEPG444-00444-01.pdf.txtExtracted texttext/plain235453https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/501/2/EPG444-00444-01.pdf.txt2f9803514a1189d2583d0999a5a6d24bMD5220.500.14082/501oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5012022-10-29 18:43:01.7Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión comercial como instrumento de desarrollo sostenible de los productores de quinua - Región Puno
title Gestión comercial como instrumento de desarrollo sostenible de los productores de quinua - Región Puno
spellingShingle Gestión comercial como instrumento de desarrollo sostenible de los productores de quinua - Región Puno
Mamani Arpasi, Yesica Magnolia
Contabilidad y Administración
Administración y Finanzas
title_short Gestión comercial como instrumento de desarrollo sostenible de los productores de quinua - Región Puno
title_full Gestión comercial como instrumento de desarrollo sostenible de los productores de quinua - Región Puno
title_fullStr Gestión comercial como instrumento de desarrollo sostenible de los productores de quinua - Región Puno
title_full_unstemmed Gestión comercial como instrumento de desarrollo sostenible de los productores de quinua - Región Puno
title_sort Gestión comercial como instrumento de desarrollo sostenible de los productores de quinua - Región Puno
author Mamani Arpasi, Yesica Magnolia
author_facet Mamani Arpasi, Yesica Magnolia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pineda Quispe, Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Arpasi, Yesica Magnolia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contabilidad y Administración
Administración y Finanzas
topic Contabilidad y Administración
Administración y Finanzas
description El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Región Puno en las provincias; el Callao, Chucuito, Azángaro, Puno, San Román y Huancané. El objetivo que nos planteamos fue analizar el factor de gestión comercial mediante el empleo de técnicas y análisis documental con la finalidad de establecer en que forma influye como instrumento de desarrollo sostenible en los productores de quinua de la Región Puno para ello se trabajo con la implementación de herramientas en Gestión comercial como instrumento de desarrollo sostenible. De los resultados obtenidos se llegó a la conclusión en que las técnicas en gestión comercial utilizada lo califican como bueno el 50.54 % lo que significó que la tecnología intermedia satisface a los agricultores; sin embargo en las causas que influyo en la gestión comercial el sistema económico califico como regular el 50.54 % significo que las ganancias por campaña agrícola fue justificable; el comportamiento de la productividad considero que el 51.09% lo considero como bueno, la cultura de la producción organizada, fue deficiente por que el 53.80% cultivan de manera independiente, la producción empresarial considero que el 97.82% afirmaron que no está produciéndose la quinua empresarialmente; las variedades de quinua de mayor adaptabilidad fue la blanca de Juli con un 29.34 %, las variedades con mayor demanda fue la variedad blanca de juli con un 28.80 %.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:38:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:38:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG444-00444-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/501
identifier_str_mv EPG444-00444-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/501
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/501/1/EPG444-00444-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/501/2/EPG444-00444-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 16ce3ebc364308906d83faf3fe2c4154
2f9803514a1189d2583d0999a5a6d24b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881030957400064
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).