La auditoria administrativa como herramienta estratégica de gestión de las empresas industriales de la región Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado "La Auditoria Administrativa como Herramienta Estratégica de Gestión de las Empresas Industriales de la Región Puno". Para el desarrollo de la investigación hemos definido nuestro problema a través de la siguiente pregunta general: En qué medid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Arroyo Villacrez, Romel Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/469
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad y Administración
Administración y Finanzas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado "La Auditoria Administrativa como Herramienta Estratégica de Gestión de las Empresas Industriales de la Región Puno". Para el desarrollo de la investigación hemos definido nuestro problema a través de la siguiente pregunta general: En qué medida la auditoria administrativa contribuirá en la optimización de la gestión de las empresas industriales de la Región Puno? Teniendo como objetivo principal: determinar en qué medida la auditoria administrativa contribuirá en la optimización de la gestión de las empresas industriales de la Región Puno. Los resultados obtenidos muestran que respecto a la evaluación del proceso de planificación, encontramos que el 16% de las empresas industriales en el periodo 2011 cuentan con un Plan estratégico, el 33% de estas empresas tienen planes y objetivos escritos, el 27% consideró que dichos planes y objetivos son viables. Respecto a la evaluación del proceso de organización, el 14% de estas empresas cuentan con un organigrama estructural e instrumentos de gestión, y el 19% de las empresas industriales cuentan con trabajadores adecuadamente capacitados. Por otro lado, en la evaluación del proceso de dirección encontramos que, el 41 % de estas empresas practican la comunicación efectiva de Jos niveles superiores hacia Jos inferiores y viceversa, el 79% considera que existe un clima laboral positivo en sus empresas, el 81% indicó que ofrecen condiciones laborales adecuadas a sus trabajadores, y el 80% mencionó que evalúan permanentemente el desempeño laboral de su personal. Con respecto a la evaluación del proceso de control tenemos que, el 96% no aplica la auditoria administrativa en sus empresas, y el 77% no cuentan con un sistema de Control Interno. Finalmente, nuestros resultados muestran que el 96% de las empresas consideran muy importante la aplicación de la auditoria administrativa para evaluar la gestión y generación de ventajas competitivas sostenibles de sus empresas, el 99% de las empresas señalaron que la aplicación de la auditoria administrativa podría permitirles conocer sus debilidades organizacionales, el 96% consideran que la aplicación de la auditoria administrativa les permitiría mejorar las relaciones con sus clientes y proveedores; y, el 99% consideran que la aplicación de la auditoria administrativa les permitiría identificar los riesgos internos y externos que afecten al logro de sus objetivos y tomar decisiones acertadas. Lo que nos permite determinar que la aplicación de la auditoria administrativa contribuirá significativamente a generar ventajas competitivas sostenibles de las empresas industriales de la Región de Puno. Palabras Clave: Auditoria a9ministrativa, empresas industriales, gestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).