Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mamani Arpasi, Yesica Magnolia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Los bofedales del Altiplano ofrecen importantes servicios ecosistémicos. El objetivo fue estimar la captura del CO₂ en bofedales con imágenes satelitales y su relación con el cambio climático en la cuenca Huancané, Puno 2010 - 2022. Se utilizó Google Earth Engine y R-Studio (v4.3.1), en lenguajes JavaScript y R. El método fue fraccional de píxeles individuales o Linear Spectral Unmixing (LSU), el estudio fue en época lluviosa y seca. Se usó imágenes satelitales misión Landsat: 5-8 para determinar el área de bofedales, corregidas de valores digitales a reflectancia (Ecuación del Índice de Bofedal, IB). La estimación el flujo del CO₂, fue con imágenes satelitales misión MODIS (GPP/NPP), los datos climatológicos y relación del CO₂ en bofedales, con el cambio climático con geo portal Power-NASA. Los resultados muestran disminución en áreas de bofedales (lluvia-se...
2
tesis de maestría
Las aguas subterráneas han sido gravemente afectadas por la contaminación de aguas residuales urbanas y el uso excesivo de pesticidas y fertilizantes en zonas agrícolas. El estudio evaluó la concentración de metales pesados en aguas subterráneas del distrito de Coata, utilizando muestras de cuatro pozos ubicados en las comunidades. de Queata, Centro poblado Carata, Cupiro Pampa, Uquisilla, Los análisis físico-químicos, de metales pesados y microbiológicos fueron realizados por el laboratorio Bhios en Arequipa; para metales pesados se utilizó el método ICP-MS, para aniones DC 031, para DBO5, Fenoles, DQO, CE, OD el método APHA-AWWA-WEF y para nitrito, nitrato, sulfatos, cloruros y floruros el método DS-031. Sobre los resultados de los 4 pozos en periodo de estiaje se logró obtener los siguientes resultados: potencial de Hidrógeno oscilo de 7.7 a 8 unidades pH; conductivida...
3
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Región Puno en las provincias; el Callao, Chucuito, Azángaro, Puno, San Román y Huancané. El objetivo que nos planteamos fue analizar el factor de gestión comercial mediante el empleo de técnicas y análisis documental con la finalidad de establecer en que forma influye como instrumento de desarrollo sostenible en los productores de quinua de la Región Puno para ello se trabajo con la implementación de herramientas en Gestión comercial como instrumento de desarrollo sostenible. De los resultados obtenidos se llegó a la conclusión en que las técnicas en gestión comercial utilizada lo califican como bueno el 50.54 % lo que significó que la tecnología intermedia satisface a los agricultores; sin embargo en las causas que influyo en la gestión comercial el sistema económico califico como regular el 50.54 % significo ...