Aplicación de la metodología de superficie de respuesta en la determinación de la resistencia a la compresión simple de suelos arcillosos estabilizados con cal y cemento

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en el distrito de Puno esencialmente dentro de la bahía interior del lago Titicaca, de la región de Puno durante los meses de noviembre y diciembre del año 2014, con el propósito de evaluar la resistencia a la compresión simple de los suelos arcillo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Del Castillo , Abel Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2273
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos Arcillosos
Estabilización
Cal
Cemento
Metodología de Superficie de Respuesta
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló en el distrito de Puno esencialmente dentro de la bahía interior del lago Titicaca, de la región de Puno durante los meses de noviembre y diciembre del año 2014, con el propósito de evaluar la resistencia a la compresión simple de los suelos arcillosos estabilizados con cal y cemento. En la fase experimental se usó el diseño de composición rotable central, donde los factores en estudio fueron la cal y el cemento que permitieron estimar funciones de resistencia a la compresión simple para calcular los óptimos factores de cal y cemento. Mediante el análisis matemático se determinó la máxima resistencia a la compresión simple. Los resultados fueron: Resistencia a la compresión simple. a) Punto de estudio 1: Huaje - Puno combinación óptima de los factores estabilizantes C* = 9.77% y P* = 9.66%, Resistencia a la compresión simple máxima quMAX = 44.79 kg/cm2, b) Punto de estudio 2: Estadio universitario UNA-PUNO combinación óptima de los factores estabilizantes C* = 10.15% y P* = 9.84%, Resistencia a la compresión simple máxima quMAX = 55.97 kg/cm2, c) Punto de estudio 3: Salcedo - Puno combinación óptima de los factores estabilizantes C* = 9.79% y P* = 9.89%, Resistencia a la compresión simple máxima quMAX = 31.79 kg/cm2
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).