Análisis del diseño geométrico de carreteras con el Software Civil 3D aplicando la norma DG 2013 en el distrito de Paucarcolla

Descripción del Articulo

La presente tesis se basa en la creación de plantillas para obras civiles, topográficas y viales, la elaboración de estos archivos con extensión dwt y xml, creados bajo la Normatividad Peruana, forman parte de una herramienta que sirve para mejorar el diseño geométrico de carreteras, con el Software...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Calisaya, Edy Yames
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8412
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias naturales
Diseño, gestión y gerencia de vías
id RNAP_5d6aafb855cc6e09547e01c555347bcb
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8412
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del diseño geométrico de carreteras con el Software Civil 3D aplicando la norma DG 2013 en el distrito de Paucarcolla
title Análisis del diseño geométrico de carreteras con el Software Civil 3D aplicando la norma DG 2013 en el distrito de Paucarcolla
spellingShingle Análisis del diseño geométrico de carreteras con el Software Civil 3D aplicando la norma DG 2013 en el distrito de Paucarcolla
Apaza Calisaya, Edy Yames
Ciencias naturales
Diseño, gestión y gerencia de vías
title_short Análisis del diseño geométrico de carreteras con el Software Civil 3D aplicando la norma DG 2013 en el distrito de Paucarcolla
title_full Análisis del diseño geométrico de carreteras con el Software Civil 3D aplicando la norma DG 2013 en el distrito de Paucarcolla
title_fullStr Análisis del diseño geométrico de carreteras con el Software Civil 3D aplicando la norma DG 2013 en el distrito de Paucarcolla
title_full_unstemmed Análisis del diseño geométrico de carreteras con el Software Civil 3D aplicando la norma DG 2013 en el distrito de Paucarcolla
title_sort Análisis del diseño geométrico de carreteras con el Software Civil 3D aplicando la norma DG 2013 en el distrito de Paucarcolla
author Apaza Calisaya, Edy Yames
author_facet Apaza Calisaya, Edy Yames
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ventura Mamani, Arturo Joels
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Calisaya, Edy Yames
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciencias naturales
Diseño, gestión y gerencia de vías
topic Ciencias naturales
Diseño, gestión y gerencia de vías
description La presente tesis se basa en la creación de plantillas para obras civiles, topográficas y viales, la elaboración de estos archivos con extensión dwt y xml, creados bajo la Normatividad Peruana, forman parte de una herramienta que sirve para mejorar el diseño geométrico de carreteras, con el Software AutoCAD Civil 3D (Versión Estudiante). El diseño de plantillas en el software AutoCAD Civil 3D, mejora el diseño en obras civiles, topográficas y viales, ya que en el Perú no existe este tipo de plantilla dinámica que ayuden a la elaboración de proyectos en Ingeniería civil, topográfica y vial con mayor facilidad y exactitud. De esta manera, mediante la ayuda del software Civil 3D y el uso de la Normatividad Peruana, se pueden proyectar carreteras de diferente clasificación en el Perú. Dentro de los archivos de plantillas, se encuentran las plantillas de maquetación de planos, que nos ayuda en la elaboración de los juegos de planos, también conocidos como documentos para construcción, la aprobación de las exigencias del gobierno; en esta investigación se describe paso a paso los procedimientos para realizar las plantillas de los planos en planta, perfil longitudinal y secciones transversales considerando la normatividad vigentes en nuestro país, se determinan fórmulas para los cálculo de peraltes. También se muestra la forma de programación que debe de ejecutarse para realizar plantillas de verificación y optimización de diseños geométricos de carreteras, se realiza la prueba estadística T student para muestras relacionadas en la cual se verifica que si existe diferencia significativa en la utilización de las plantillas elaboradas durante la investigación.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-29T20:15:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-29T20:15:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-12-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8412
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8412
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8412/1/Apaza_Calisaya_Edy_Yames.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8412/3/ANEXOS.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8412/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8412/4/Apaza_Calisaya_Edy_Yames.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8412/5/ANEXOS.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 851f462cd0ec5f4b8de0d7f6dcca7eb3
14fc40eac7689abbbfb16d72f53d0741
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b4b6b4e410f984da527203949d7337d6
cf130dcfa8ae6fb0b8f926b035f99335
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880985245777920
spelling Ventura Mamani, Arturo JoelsApaza Calisaya, Edy Yames2018-10-29T20:15:29Z2018-10-29T20:15:29Z2015-12-08http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8412La presente tesis se basa en la creación de plantillas para obras civiles, topográficas y viales, la elaboración de estos archivos con extensión dwt y xml, creados bajo la Normatividad Peruana, forman parte de una herramienta que sirve para mejorar el diseño geométrico de carreteras, con el Software AutoCAD Civil 3D (Versión Estudiante). El diseño de plantillas en el software AutoCAD Civil 3D, mejora el diseño en obras civiles, topográficas y viales, ya que en el Perú no existe este tipo de plantilla dinámica que ayuden a la elaboración de proyectos en Ingeniería civil, topográfica y vial con mayor facilidad y exactitud. De esta manera, mediante la ayuda del software Civil 3D y el uso de la Normatividad Peruana, se pueden proyectar carreteras de diferente clasificación en el Perú. Dentro de los archivos de plantillas, se encuentran las plantillas de maquetación de planos, que nos ayuda en la elaboración de los juegos de planos, también conocidos como documentos para construcción, la aprobación de las exigencias del gobierno; en esta investigación se describe paso a paso los procedimientos para realizar las plantillas de los planos en planta, perfil longitudinal y secciones transversales considerando la normatividad vigentes en nuestro país, se determinan fórmulas para los cálculo de peraltes. También se muestra la forma de programación que debe de ejecutarse para realizar plantillas de verificación y optimización de diseños geométricos de carreteras, se realiza la prueba estadística T student para muestras relacionadas en la cual se verifica que si existe diferencia significativa en la utilización de las plantillas elaboradas durante la investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiencias naturalesDiseño, gestión y gerencia de víasAnálisis del diseño geométrico de carreteras con el Software Civil 3D aplicando la norma DG 2013 en el distrito de Paucarcollainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Topografo y AgrimensorIngeniería Topográfica y AgrimensuraUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo Profesional732076ORIGINALApaza_Calisaya_Edy_Yames.pdfApaza_Calisaya_Edy_Yames.pdfapplication/pdf8138386https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8412/1/Apaza_Calisaya_Edy_Yames.pdf851f462cd0ec5f4b8de0d7f6dcca7eb3MD51ANEXOS.pdfANEXOS.pdfapplication/pdf1483751https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8412/3/ANEXOS.pdf14fc40eac7689abbbfb16d72f53d0741MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8412/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTApaza_Calisaya_Edy_Yames.pdf.txtApaza_Calisaya_Edy_Yames.pdf.txtExtracted texttext/plain150515https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8412/4/Apaza_Calisaya_Edy_Yames.pdf.txtb4b6b4e410f984da527203949d7337d6MD54ANEXOS.pdf.txtANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain17752https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8412/5/ANEXOS.pdf.txtcf130dcfa8ae6fb0b8f926b035f99335MD5520.500.14082/8412oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/84122024-03-04 17:41:17.928Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).