Influencia en el diseño de mezcla y resistencia en concretos con la disminución del material fino pasante del tamiz Nº 200 (ASTM), elaborados en la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

El proyecto se realizó en la Ciudad de Puno, en la Ciudad Universitaria de la UNA – Puno, investigándose los agregados usados por EMSA-Puno en las obras de instalaciones y reparaciones de tuberías de agua, las cuales presentan gran cantidad de material fino pasante la malla Nº 200, las que posibleme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacsi Catacora, Rubén Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6896
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias sociales
Diseño gestión y gerencia de vías
Descripción
Sumario:El proyecto se realizó en la Ciudad de Puno, en la Ciudad Universitaria de la UNA – Puno, investigándose los agregados usados por EMSA-Puno en las obras de instalaciones y reparaciones de tuberías de agua, las cuales presentan gran cantidad de material fino pasante la malla Nº 200, las que posiblemente alteran las propiedades físicas en el agregado y la resistencia en el concreto. Para ello se ha disminuido el porcentaje de fino por proceso de lavado de los agregados. Los resultados son que los agregados lavados alteran las propiedades físicas de los agregados finos, lo que no ocurre en los agregados gruesos. Los diseños de mezclas elaborados con agregados lavados y naturales no presentan diferencia significativa referente a los materiales que intervienen. Se consigue mayores resistencias del concreto con el uso de agregados lavados, con una diferencia estadística de 152.1%, en comparación con los agregados de tajo abierto, siempre y cuando se le dé un adecuado proceso de curado, de lo contrario disminuye significativamente su resistencia a la compresión. Se necesita un aumento de cemento cercano al 10% del diseño original para alcanzar una resistencia optima con agregados lavados, contrariamente sucede con los agregados sin lavar, las cuales necesitan cemento superior al 30% de aumento, en referencia al diseño original. Con el uso de agregados lavados se obtienen concretos con mayor peso volumétrico, sin embargo si este no recibe un adecuado proceso de curado esta tiende a descender cercano a un 64.4%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).