Ecología trófica del zorro andino (Lycalopex culpaeus) y conflictos con la población humana en la Comunidad Campesina Huerta Huaraya, Puno – Perú

Descripción del Articulo

El control que ejerce el zorro andino (Lycalopex culpaeus) dentro del ecosistema mediante la depredación puede ser el causante de conflictos con la población humana si éste llega a depredar sobre ganado doméstico. Por ello, se estudió la ecología trófica de L. culpaeus y conflictos con la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Dueñas, Katherine Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9609
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Biológicas
Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales
Diversidad Biológica: Zoología y Botánica
id RNAP_5d677befbe156464170c9b04feae59d6
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9609
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ecología trófica del zorro andino (Lycalopex culpaeus) y conflictos con la población humana en la Comunidad Campesina Huerta Huaraya, Puno – Perú
title Ecología trófica del zorro andino (Lycalopex culpaeus) y conflictos con la población humana en la Comunidad Campesina Huerta Huaraya, Puno – Perú
spellingShingle Ecología trófica del zorro andino (Lycalopex culpaeus) y conflictos con la población humana en la Comunidad Campesina Huerta Huaraya, Puno – Perú
González Dueñas, Katherine Diana
Ciencias Biológicas
Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales
Diversidad Biológica: Zoología y Botánica
title_short Ecología trófica del zorro andino (Lycalopex culpaeus) y conflictos con la población humana en la Comunidad Campesina Huerta Huaraya, Puno – Perú
title_full Ecología trófica del zorro andino (Lycalopex culpaeus) y conflictos con la población humana en la Comunidad Campesina Huerta Huaraya, Puno – Perú
title_fullStr Ecología trófica del zorro andino (Lycalopex culpaeus) y conflictos con la población humana en la Comunidad Campesina Huerta Huaraya, Puno – Perú
title_full_unstemmed Ecología trófica del zorro andino (Lycalopex culpaeus) y conflictos con la población humana en la Comunidad Campesina Huerta Huaraya, Puno – Perú
title_sort Ecología trófica del zorro andino (Lycalopex culpaeus) y conflictos con la población humana en la Comunidad Campesina Huerta Huaraya, Puno – Perú
author González Dueñas, Katherine Diana
author_facet González Dueñas, Katherine Diana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loza Del Carpio, Alfredo Ludwig
dc.contributor.author.fl_str_mv González Dueñas, Katherine Diana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciencias Biológicas
Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales
Diversidad Biológica: Zoología y Botánica
topic Ciencias Biológicas
Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales
Diversidad Biológica: Zoología y Botánica
description El control que ejerce el zorro andino (Lycalopex culpaeus) dentro del ecosistema mediante la depredación puede ser el causante de conflictos con la población humana si éste llega a depredar sobre ganado doméstico. Por ello, se estudió la ecología trófica de L. culpaeus y conflictos con la población humana en la comunidad campesina Huerta Huaraya, Puno, Perú, durante setiembre – octubre (2017) y enero – marzo (2018). El objetivo general fue: Caracterizar la ecología trófica del zorro andino (L. culpaeus) en las épocas transitoria y húmeda; y, los conflictos asociados a las actividades humanas; los objetivos específicos: a)Identificar la composición de la dieta y nicho trófico de L. culpaeus en las épocas transitoria y húmeda, y, b)Describir la magnitud del conflicto humano - carnívoro. Se definieron transectos de 4, 2.24 y 2.9 km, y, un área de búsqueda intensiva de 125 ha para colectar heces que fueron disgregadas y analizadas en laboratorio interpretando los datos mediante frecuencia de ocurrencia, biomasa consumida y amplitud de nicho trófico; la magnitud del conflicto fue descrita mediante la aplicación de encuestas con preguntas abiertas y cerradas en escala de Likert de cinco categorías. Se recolectaron 100 fecas, identificándose 31 ítems alimenticios entre roedores, carnívoros, liebres, aves, insectos, vegetales y otros que no pudieron ser identificados, L. culpaeus presenta tendencias especialistas en la época húmeda y ninguna tendencia en la época transitoria demostrando ser oportunista, Ovis aries destacó por su presencia, siendo su consumo el causante del conflicto humano - carnívoro. Las encuestas fueron aplicadas a 80 pobladores, donde el 41.9% señalan a L. culpaeus una especie perjudicial en la zona generando percepciones y actitudes negativas. Se evidenciaron malas prácticas en manejo de ganado que resulta en pérdidas de animales siendo atribuidas al zorro; existe un mayor conflicto con perros asilvestrados (48.6%) al ser ellos los principales depredadores de ganado. Se concluye que L. culpaeus es una especie omnívora con tendencias carnívoras alimentándose principalmente de mamíferos, seguido de vegetales, aves e insectos; y, el conflicto con la población humana es considerable, presentando percepciones y actitudes negativas que si no son tratadas pueden poner en peligro la permanencia de L. culpaeus en la zona.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-05T18:18:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-05T18:18:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9609
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9609
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9609/1/Gonzalez_Due%c3%b1as_Katherine_Diana.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9609/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9609/3/Gonzalez_Due%c3%b1as_Katherine_Diana.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 24b8a4a1c56090180ab8d012b3df480f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
69ce2cecda05f0f13157c384e4aa093f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880875684265984
spelling Loza Del Carpio, Alfredo LudwigGonzález Dueñas, Katherine Diana2019-03-05T18:18:33Z2019-03-05T18:18:33Z2018-12-17http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9609El control que ejerce el zorro andino (Lycalopex culpaeus) dentro del ecosistema mediante la depredación puede ser el causante de conflictos con la población humana si éste llega a depredar sobre ganado doméstico. Por ello, se estudió la ecología trófica de L. culpaeus y conflictos con la población humana en la comunidad campesina Huerta Huaraya, Puno, Perú, durante setiembre – octubre (2017) y enero – marzo (2018). El objetivo general fue: Caracterizar la ecología trófica del zorro andino (L. culpaeus) en las épocas transitoria y húmeda; y, los conflictos asociados a las actividades humanas; los objetivos específicos: a)Identificar la composición de la dieta y nicho trófico de L. culpaeus en las épocas transitoria y húmeda, y, b)Describir la magnitud del conflicto humano - carnívoro. Se definieron transectos de 4, 2.24 y 2.9 km, y, un área de búsqueda intensiva de 125 ha para colectar heces que fueron disgregadas y analizadas en laboratorio interpretando los datos mediante frecuencia de ocurrencia, biomasa consumida y amplitud de nicho trófico; la magnitud del conflicto fue descrita mediante la aplicación de encuestas con preguntas abiertas y cerradas en escala de Likert de cinco categorías. Se recolectaron 100 fecas, identificándose 31 ítems alimenticios entre roedores, carnívoros, liebres, aves, insectos, vegetales y otros que no pudieron ser identificados, L. culpaeus presenta tendencias especialistas en la época húmeda y ninguna tendencia en la época transitoria demostrando ser oportunista, Ovis aries destacó por su presencia, siendo su consumo el causante del conflicto humano - carnívoro. Las encuestas fueron aplicadas a 80 pobladores, donde el 41.9% señalan a L. culpaeus una especie perjudicial en la zona generando percepciones y actitudes negativas. Se evidenciaron malas prácticas en manejo de ganado que resulta en pérdidas de animales siendo atribuidas al zorro; existe un mayor conflicto con perros asilvestrados (48.6%) al ser ellos los principales depredadores de ganado. Se concluye que L. culpaeus es una especie omnívora con tendencias carnívoras alimentándose principalmente de mamíferos, seguido de vegetales, aves e insectos; y, el conflicto con la población humana es considerable, presentando percepciones y actitudes negativas que si no son tratadas pueden poner en peligro la permanencia de L. culpaeus en la zona.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiencias BiológicasConservación y Aprovechamiento de Recursos NaturalesDiversidad Biológica: Zoología y BotánicaEcología trófica del zorro andino (Lycalopex culpaeus) y conflictos con la población humana en la Comunidad Campesina Huerta Huaraya, Puno – Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en BiologíaBiologíaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalORIGINALGonzalez_Dueñas_Katherine_Diana.pdfGonzalez_Dueñas_Katherine_Diana.pdfapplication/pdf9477746https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9609/1/Gonzalez_Due%c3%b1as_Katherine_Diana.pdf24b8a4a1c56090180ab8d012b3df480fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9609/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTGonzalez_Dueñas_Katherine_Diana.pdf.txtGonzalez_Dueñas_Katherine_Diana.pdf.txtExtracted texttext/plain134372https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9609/3/Gonzalez_Due%c3%b1as_Katherine_Diana.pdf.txt69ce2cecda05f0f13157c384e4aa093fMD5320.500.14082/9609oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/96092024-02-19 17:06:18.158Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).