Ecología trófica del zorro andino (Lycalopex culpaeus) y conflictos con la población humana en la Comunidad Campesina Huerta Huaraya, Puno – Perú

Descripción del Articulo

El control que ejerce el zorro andino (Lycalopex culpaeus) dentro del ecosistema mediante la depredación puede ser el causante de conflictos con la población humana si éste llega a depredar sobre ganado doméstico. Por ello, se estudió la ecología trófica de L. culpaeus y conflictos con la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Dueñas, Katherine Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9609
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Biológicas
Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales
Diversidad Biológica: Zoología y Botánica
Descripción
Sumario:El control que ejerce el zorro andino (Lycalopex culpaeus) dentro del ecosistema mediante la depredación puede ser el causante de conflictos con la población humana si éste llega a depredar sobre ganado doméstico. Por ello, se estudió la ecología trófica de L. culpaeus y conflictos con la población humana en la comunidad campesina Huerta Huaraya, Puno, Perú, durante setiembre – octubre (2017) y enero – marzo (2018). El objetivo general fue: Caracterizar la ecología trófica del zorro andino (L. culpaeus) en las épocas transitoria y húmeda; y, los conflictos asociados a las actividades humanas; los objetivos específicos: a)Identificar la composición de la dieta y nicho trófico de L. culpaeus en las épocas transitoria y húmeda, y, b)Describir la magnitud del conflicto humano - carnívoro. Se definieron transectos de 4, 2.24 y 2.9 km, y, un área de búsqueda intensiva de 125 ha para colectar heces que fueron disgregadas y analizadas en laboratorio interpretando los datos mediante frecuencia de ocurrencia, biomasa consumida y amplitud de nicho trófico; la magnitud del conflicto fue descrita mediante la aplicación de encuestas con preguntas abiertas y cerradas en escala de Likert de cinco categorías. Se recolectaron 100 fecas, identificándose 31 ítems alimenticios entre roedores, carnívoros, liebres, aves, insectos, vegetales y otros que no pudieron ser identificados, L. culpaeus presenta tendencias especialistas en la época húmeda y ninguna tendencia en la época transitoria demostrando ser oportunista, Ovis aries destacó por su presencia, siendo su consumo el causante del conflicto humano - carnívoro. Las encuestas fueron aplicadas a 80 pobladores, donde el 41.9% señalan a L. culpaeus una especie perjudicial en la zona generando percepciones y actitudes negativas. Se evidenciaron malas prácticas en manejo de ganado que resulta en pérdidas de animales siendo atribuidas al zorro; existe un mayor conflicto con perros asilvestrados (48.6%) al ser ellos los principales depredadores de ganado. Se concluye que L. culpaeus es una especie omnívora con tendencias carnívoras alimentándose principalmente de mamíferos, seguido de vegetales, aves e insectos; y, el conflicto con la población humana es considerable, presentando percepciones y actitudes negativas que si no son tratadas pueden poner en peligro la permanencia de L. culpaeus en la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).