Análisis y determinación de la temperatura y tiempo en la extracción ácida de la pectina del Sancayo (Lobivia maximiliana)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el análisis y determinación de la temperatura y tiempo en la extracción ácida de la pectina del sancayo (Lobivia Maximiliana) y su respectiva comparación, en cuanto a características fisicoquímicas, con la pectina comercial. Inicialmente se hi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Paucar, William Glademir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3894
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y tecnología
Desarrollo de procesos
Productos Agroindustriales sostenibles y eficientes
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el análisis y determinación de la temperatura y tiempo en la extracción ácida de la pectina del sancayo (Lobivia Maximiliana) y su respectiva comparación, en cuanto a características fisicoquímicas, con la pectina comercial. Inicialmente se hizo un análisis fisicoquímico del sancayo, luego se procedió a la determinación de la influencia del tiempo y temperatura en el rendimiento, grado de metoxilo, ácido galacturónico y grado de esterificación. A mayor temperatura y menor tiempo se obtuvo mayor rendimiento, a mayor temperatura y menor tiempo se obtuvo mayor contenido de metoxilo, a mayor temperatura y tiempo se obtuvo mayor contenido de ácido galacturónico y a menor temperatura y tiempo se obtuvo mayor grado de esterificación. Al final se hizo la comparación de características fisicoquímicas (pH, viscosidad, contenido de acetilo, humedad y peso molecular) entre la pectina obtenida, a temperatura de 90 °C/30 minutos, de sancayo con la pectina comercial en donde la viscosidad de la pectina de sancayo fue menor a la pectina comercial, el contenido de acetilo de la pectina de sancayo fue mayor a la pectina comercial, la humedad de la pectina de sancayo fue mayor a la pectina comercial y el peso molecular de la pectina de sancayo fue menor a la pectina comercial. Mientras para el pH fueron estadísticamente iguales. Se concluye que la pectina extraída de sancayo a temperatura de 80°C a 90°C por 30 minutos se obtiene mejores resultados y las características fisicoquímicas de la pectina comercial fueron mejores que la pectina de sancayo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).