El uso de los alimentos andinos como ingredientes de la cocina novoandina y su influencia en el turismo gastronómico de la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo central comprender el uso de los productos andinos tradicionales en la cocina novoandina y su influencia en el turismo gastronómico en la ciudad de Puno. La investigación es de carácter cualitativo, trasversal, micro y no experimental. La muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Yato, Martha Esperanza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19677
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cocina novoandina
Cultura
Gastronomía
Productos Andinos Tradicionales Revalorización y Turismo Gastronómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo central comprender el uso de los productos andinos tradicionales en la cocina novoandina y su influencia en el turismo gastronómico en la ciudad de Puno. La investigación es de carácter cualitativo, trasversal, micro y no experimental. La muestra está constituida por ochenta turistas entre nacionales y extranjeros, también incluye nueve trabajadores especializados de los establecimientos gastronómicos. Las técnicas utilizadas fue la entrevista, encuesta y observación participante. La cocina novoandina no solo se caracteriza por su alto valor nutricional, también por la forma que es incorporado dentro del circuito gastronómico local. La cocina novoandina ofrece nuevas experiencias a través de la comida y bebida. En este sentido, la gastronomía es parte de la identidad local en la que se refleja nuestra cultura. Así, busco comprender como la cocina novoandina es consumida y reconocida dentro del turismo gastronómico de la ciudad de Puno. Los resultados obtenidos nos muestran que, en primer lugar, existe una fuerte conexión entre cocina novoandina y turismo, ya que la gastronomía hace parte de la experiencia turística y, en segundo lugar, los turistas nacionales y extranjeros consumen e identifican los productos andinos tradicionales utilizados en la cocina novoandina ofrecidos en el circuito gastronómico puneño, permitiendo el desarrollo regional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).