Exportación Completada — 

Influencia de la inversión pública sobre el crecimiento económico y el desarrollo en el Perú, periodo 1992 - 2017

Descripción del Articulo

La inversión pública constituye el principal instrumento del gobierno para incrementar competitividad en un país, que incentiva la productividad y como consecuencia el crecimiento económico y genera mejores condiciones de vida en las personas. también debe reflejarse una disminución de la pobreza, ¿...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coila Curo, Mariluz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19378
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
desarrollo humano
inversión pública
necesidades básicas insatisfechas
Pobreza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La inversión pública constituye el principal instrumento del gobierno para incrementar competitividad en un país, que incentiva la productividad y como consecuencia el crecimiento económico y genera mejores condiciones de vida en las personas. también debe reflejarse una disminución de la pobreza, ¿estas condiciones se presentan en el Perú?, es lo que buscó determinar la investigación, planteando las siguientes interrogantes ¿Qué influencia tiene la inversión pública sobre el crecimiento económico en el Perú? ¿Cuál es la influencia de la inversión pública sobre el desarrollo en el Perú? ¿Cuáles son los departamentos más eficientes respecto a la inversión pública y la pobreza en el Perú en el periodo 2010 al 2017?, y el objetivo del estudio fue analizar en qué medida influye la inversión pública en el crecimiento económico y el desarrollo en el Perú, periodo 1992 – 2017 e identificar los departamentos más eficientes respecto a la inversión pública en la pobreza en el periodo 2010 - 2017. El método de investigación utilizado en el estudio es hipotético-deductiva, las técnicas utilizadas para la estimación fueron por modelos en series de tiempo y datos de panel donde se aplicó la técnica de efectos fijos y aleatorios, y análisis envolvente de datos – DEA. La unidad de análisis fue el Perú, para el primer y segundo objetivo, del tercer objetivo fueron los 24 departamentos del Perú además la Provincia Constitucional del Callao. Los resultados obtenidos fueron: la inversión pública tiene una relación positiva con el crecimiento económico (0.43); la inversión pública tiene una relación positiva con el desarrollo humano (0.64); finalmente los departamentos más eficientes en inversión pública y disminución de la pobreza fueron orientado al insumo son: Lima (0.03), Cusco (0.08), Arequipa (0.16), Cajamarca (0.16) y Callao (0.17), respecto a la orientación al producto, las regiones más eficientes fueron: Lima (0.09), Callao (0.11), Arequipa (0.16), La Libertad (0.17) y Tacna (0.19).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).