Determinación de zona acuífera usando la prospección geoeléctrica para su aprovechamiento hídrico subterráneo, a través de un pozo tubular en el distrito de Samuel Pastor - Camaná - Arequipa
Descripción del Articulo
En los sectores de La Boya y Lomas Grandes del distrito de Samuel Pastor - Camaná; se puede observar que se caracteriza por su casi nula precipitación teniendo áreas potenciales para riego las cuales son zonas áridas y no aprovechadas. El objetivo principal es determinar la estratigrafía asociada a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19524 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acuífero Prospección geo eléctrico Pozo tubular Resistividad Sondeo eléctrico vertical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | En los sectores de La Boya y Lomas Grandes del distrito de Samuel Pastor - Camaná; se puede observar que se caracteriza por su casi nula precipitación teniendo áreas potenciales para riego las cuales son zonas áridas y no aprovechadas. El objetivo principal es determinar la estratigrafía asociada a la zona acuífera usando la prospección geoeléctrica para su aprovechamiento hídrico subterráneo y proyectar la posible ubicación de un pozo tubular. Se realizaron un total de cinco (05) sondeos eléctricos verticales (SEV). Con interpretaciones cuantitativas y cualitativas de los datos de resistividad se determinó los horizontes de la estratigrafía asociada a la zona acuífera, combinados con los registros litográficos existentes con los cuales se correlacionaron a las secciones geoeléctricas y se proyectó la posible ubicación de un pozo tubular. Con los datos resistividades se puede argumentar que se puede encontrar agua subterránea mediante los SEV-1, SEV-2, SEV-3 y SEV-4 corresponden al sector La Boya donde se determina los horizontes H-1, H-2, H-3, H-4, y H-5 encontrándose la zona acuífera entre los Horizontes H-2 y H-5 aproximadamente a 2.4 m de profundidad hasta los 41 m con 547 ohm y 9.9 ohm las cuales tienen alta resistividad y por último en el SEV-5 correspondiente al sector Lomas Grandes y de acuerdo a los horizontes H2 y H3 son de baja resistividad 7 ohm-m y 2 ohm-m, lo que significa que no hay infiltración no teniendo conexión con horizontes inferiores. Por lo que se proyectó la ubicación del pozo tubular en el SEV-2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).