Propuesta metodológica de programación de riego por aspersión mediante el tanque evaporímetro clase A - Irrigación Huaccoto - Orurillo
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación, titulado “Propuesta Metodológica de Programación de Riego por Aspersión Mediante el Tanque Evaporímetro Clase A – Irrigación Huaccoto – Orurillo”, se realizo en una extensión de 202.00 Ha. En el sector denominado localidad Huaccoto. El objetivo principal de la i...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4515 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4515 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ingeniería y Tecnología Gestión de sistema de riego Recursos Hídricos  | 
| id | 
                  RNAP_59c2ec4344d08f83334ce2d82ca0ad55 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4515 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RNAP | 
    
| network_name_str | 
                  UNAP-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  9382 | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Propuesta metodológica de programación de riego por aspersión mediante el tanque evaporímetro clase A - Irrigación Huaccoto - Orurillo | 
    
| title | 
                  Propuesta metodológica de programación de riego por aspersión mediante el tanque evaporímetro clase A - Irrigación Huaccoto - Orurillo | 
    
| spellingShingle | 
                  Propuesta metodológica de programación de riego por aspersión mediante el tanque evaporímetro clase A - Irrigación Huaccoto - Orurillo Casa Coila, Victor Ramiro Ingeniería y Tecnología Gestión de sistema de riego Recursos Hídricos  | 
    
| title_short | 
                  Propuesta metodológica de programación de riego por aspersión mediante el tanque evaporímetro clase A - Irrigación Huaccoto - Orurillo | 
    
| title_full | 
                  Propuesta metodológica de programación de riego por aspersión mediante el tanque evaporímetro clase A - Irrigación Huaccoto - Orurillo | 
    
| title_fullStr | 
                  Propuesta metodológica de programación de riego por aspersión mediante el tanque evaporímetro clase A - Irrigación Huaccoto - Orurillo | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Propuesta metodológica de programación de riego por aspersión mediante el tanque evaporímetro clase A - Irrigación Huaccoto - Orurillo | 
    
| title_sort | 
                  Propuesta metodológica de programación de riego por aspersión mediante el tanque evaporímetro clase A - Irrigación Huaccoto - Orurillo | 
    
| author | 
                  Casa Coila, Victor Ramiro | 
    
| author_facet | 
                  Casa Coila, Victor Ramiro | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Fernández Mamani, Jorge Ricardo | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Casa Coila, Victor Ramiro | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Ingeniería y Tecnología Gestión de sistema de riego Recursos Hídricos  | 
    
| topic | 
                  Ingeniería y Tecnología Gestión de sistema de riego Recursos Hídricos  | 
    
| description | 
                  El presente trabajo de investigación, titulado “Propuesta Metodológica de Programación de Riego por Aspersión Mediante el Tanque Evaporímetro Clase A – Irrigación Huaccoto – Orurillo”, se realizo en una extensión de 202.00 Ha. En el sector denominado localidad Huaccoto. El objetivo principal de la investigación es Proponer la propuesta de programación de riego por aspersión mediante el método del tanque evaporímetro clase A, en la irrigación Huaccoto. En el proceso metodológico se ha planteado realizar un conjunto de procedimientos lógicos, cuidadosos y sistematizados. Es así que se parte del diagnostico situacional actual de los aspectos físicos, infraestructura hidráulica y aspecto social de la irrigación Huaccoto, determinar los parámetros de diseño agronómico que incluye las mediciones físicas e hídricas del suelo y las necesidades de agua de los cultivos, con fines de proponer la programación y calendarización por turnos de riego, luego validar la programación propuesta mediante la aplicación del riego en las parcelas en base a la prueba de coeficiente de uniformidad, presiones medidas en los aspersores en operación y la distribución de agua por turnos. Los resultados de la investigación indican que los usuarios de riego están con un nivel de organización buena y voluntad de trabajo para mejorar la calidad de vida de manera conjunta. Las características hidráulicas de la infraestructura de riego se encuentran en buen estado, según el plan de cultivos, el cultivo de forrajes y pasturas (Alfalfa), son de mayores incidencias llegando a cubrir el 93.56% del área instalada con riego, esto explica que la zona en estudio se encuentra ubicado en una zona de alto índice de producción ganadera, la predicción de la evapotranspiración de referencia a partir del método de medición del tanque evaporímetro clase A, tiene los siguientes resultados ETo mínima se da en el mes de febrero con un 2.70 mm/día y un máximo en el mes de mayo con un 4.06 mm/día y un promedio de 3.73 mm/día. La programación de riego se ha ajustado según a las necesidades de agua del cultivo de mayor incidencia (Alfalfa) con respecto a sus diferentes fases y periodos vegetativos, la frecuencia de riego será de 10.0 días, los tiempos de aplicación de agua serán de 6.0 horas en las fases de emergencia, crecimiento y floración, 5 horas en la fase de maduración y el jornal de riego será de 12.0 y 10.0 Horas/día, de tal forma que se tendrá 2.0 cambios de posición por lateral de riego, los mismos que fueron validados desde el punto de vista de la evaluación del coeficiente de uniformidad, las presiones medidas de los aspersores en operación y la distribución de agua por turnos de riego. Realizado el balance hídrico se ha determinado que las demandas de agua requeridas serán satisfechas con la regulación de las descargas de la represa Huaccoto, los sectores de riego se ha adecuado a la infraestructura hidráulica de riego instalada | 
    
| publishDate | 
                  2013 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2017-07-07T17:54:40Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2017-07-07T17:54:40Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2013-08-07 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4515 | 
    
| url | 
                  http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4515 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional Del Altiplano | 
    
| instacron_str | 
                  UNAP | 
    
| institution | 
                  UNAP | 
    
| reponame_str | 
                  UNAP-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNAP-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4515/1/Casa_Coila_Victor_Ramiro.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4515/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4515/3/Casa_Coila_Victor_Ramiro.pdf.txt  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  b72273f0f3706ad5dc9ed5d23299d690 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 18b19c99343f76f7e495fd2cfcfcbaa8  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  dspace-help@myu.edu | 
    
| _version_ | 
                  1819880789158920192 | 
    
| spelling | 
                  Fernández Mamani, Jorge RicardoCasa Coila, Victor Ramiro2017-07-07T17:54:40Z2017-07-07T17:54:40Z2013-08-07http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4515El presente trabajo de investigación, titulado “Propuesta Metodológica de Programación de Riego por Aspersión Mediante el Tanque Evaporímetro Clase A – Irrigación Huaccoto – Orurillo”, se realizo en una extensión de 202.00 Ha. En el sector denominado localidad Huaccoto. El objetivo principal de la investigación es Proponer la propuesta de programación de riego por aspersión mediante el método del tanque evaporímetro clase A, en la irrigación Huaccoto. En el proceso metodológico se ha planteado realizar un conjunto de procedimientos lógicos, cuidadosos y sistematizados. Es así que se parte del diagnostico situacional actual de los aspectos físicos, infraestructura hidráulica y aspecto social de la irrigación Huaccoto, determinar los parámetros de diseño agronómico que incluye las mediciones físicas e hídricas del suelo y las necesidades de agua de los cultivos, con fines de proponer la programación y calendarización por turnos de riego, luego validar la programación propuesta mediante la aplicación del riego en las parcelas en base a la prueba de coeficiente de uniformidad, presiones medidas en los aspersores en operación y la distribución de agua por turnos. Los resultados de la investigación indican que los usuarios de riego están con un nivel de organización buena y voluntad de trabajo para mejorar la calidad de vida de manera conjunta. Las características hidráulicas de la infraestructura de riego se encuentran en buen estado, según el plan de cultivos, el cultivo de forrajes y pasturas (Alfalfa), son de mayores incidencias llegando a cubrir el 93.56% del área instalada con riego, esto explica que la zona en estudio se encuentra ubicado en una zona de alto índice de producción ganadera, la predicción de la evapotranspiración de referencia a partir del método de medición del tanque evaporímetro clase A, tiene los siguientes resultados ETo mínima se da en el mes de febrero con un 2.70 mm/día y un máximo en el mes de mayo con un 4.06 mm/día y un promedio de 3.73 mm/día. La programación de riego se ha ajustado según a las necesidades de agua del cultivo de mayor incidencia (Alfalfa) con respecto a sus diferentes fases y periodos vegetativos, la frecuencia de riego será de 10.0 días, los tiempos de aplicación de agua serán de 6.0 horas en las fases de emergencia, crecimiento y floración, 5 horas en la fase de maduración y el jornal de riego será de 12.0 y 10.0 Horas/día, de tal forma que se tendrá 2.0 cambios de posición por lateral de riego, los mismos que fueron validados desde el punto de vista de la evaluación del coeficiente de uniformidad, las presiones medidas de los aspersores en operación y la distribución de agua por turnos de riego. Realizado el balance hídrico se ha determinado que las demandas de agua requeridas serán satisfechas con la regulación de las descargas de la represa Huaccoto, los sectores de riego se ha adecuado a la infraestructura hidráulica de riego instaladaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPIngeniería y TecnologíaGestión de sistema de riegoRecursos HídricosPropuesta metodológica de programación de riego por aspersión mediante el tanque evaporímetro clase A - Irrigación Huaccoto - Orurilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería AgrícolaTítulo Profesional811096ORIGINALCasa_Coila_Victor_Ramiro.pdfCasa_Coila_Victor_Ramiro.pdfapplication/pdf6619827https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4515/1/Casa_Coila_Victor_Ramiro.pdfb72273f0f3706ad5dc9ed5d23299d690MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4515/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCasa_Coila_Victor_Ramiro.pdf.txtCasa_Coila_Victor_Ramiro.pdf.txtExtracted texttext/plain257862https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4515/3/Casa_Coila_Victor_Ramiro.pdf.txt18b19c99343f76f7e495fd2cfcfcbaa8MD5320.500.14082/4515oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/45152024-02-29 15:43:27.125Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).