Estrategias comunicativas empleadas durante la pandemia de la Covid-19 en el proyecto mejoramiento y ampliación del sistema integral de agua potable y saneamiento del C.P de Sucasco – Coata, año 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación tiene como objetivo analizar las estrategias comunicativas empleadas durante la pandemia de la Covid-19 en el Proyecto Mejoramiento y Ampliación del Sistema Integral de Agua Potable y Saneamiento del C.P de Sucasco – Coata, Año 2020. La investigación responde a una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarrosa Suaña, Maria De Los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19930
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias comunicativas
Herramientas comunicativas
Pandemia Covid-19
Proyectos Sociales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación tiene como objetivo analizar las estrategias comunicativas empleadas durante la pandemia de la Covid-19 en el Proyecto Mejoramiento y Ampliación del Sistema Integral de Agua Potable y Saneamiento del C.P de Sucasco – Coata, Año 2020. La investigación responde a una metodología mixta, bajo un diseño no experimental de tipo descriptivo, las técnicas e instrumentos aplicados fueron de la siguiente manera: 1. Se aplicó la técnica cualitativa a través de la observación utilizando como instrumento la ficha de observación. 2. Se aplicó la técnica cuantitativa a través de la encuesta aplicando como instrumento el cuestionario. El lugar de estudio cuenta con nueve (9) sectores en la zona rural y cinco (5) barrios en la zona urbana siendo estos beneficiarios del proyecto de agua y saneamiento, haciendo un total de 938 beneficiarios según el expediente técnico. La población de estudio fue de 593 habitantes de acuerdo al Censo Nacional 2017. Se trabajó con una población muestra de 95 beneficiarios pertenecientes a la zona urbana del C.P de Sucasco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).