La convivencia escolar y su grado de correlación con la autoestima en estudiantes del tercer grado de la I.E.S. Politécnico Regional Los Andes de la ciudad de Juliaca, durante el año escolar 2016

Descripción del Articulo

El tema y propósito de la investigación será identificar la correlación entre la convivencia escolar (acoso y violencia escolar) y la autoestima. La convivencia escolar, como objeto de estudio, es un fenómeno complejo puesto que son múltiples los factores, agentes y situaciones implicadas (Jimerson...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Huaranga, Ruth Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7002
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disciplinas Científicas
Procesos cognitivos
Descripción
Sumario:El tema y propósito de la investigación será identificar la correlación entre la convivencia escolar (acoso y violencia escolar) y la autoestima. La convivencia escolar, como objeto de estudio, es un fenómeno complejo puesto que son múltiples los factores, agentes y situaciones implicadas (Jimerson y Furlong, 2006). Y la autoestima como agente de origen e intervención constante en la convivencia educativa (conducta). El método empleado es el Explicativo correlacional, cuyas técnicas e instrumentos han sido: La técnica del examen tipo test. Los instrumentos que se utilizaron fueron: Test de Acoso Escolar-Cisneros (Para la variable de convivencia escolar) y el Test de Rosemberg (Para la variable de autoestima). Los resultados de la investigación nos llevan a aseverar que efectivamente existe una correlación negativa alta, entre las variables de convivencia escolar (acoso y agresión escolar) y autoestima. Esto quiere decir que; cuando más frecuente es el acoso en la convivencia, más bajo es la autoestima; y cuanto menos es el acoso en la convivencia, más alta es la autoestima de los estudiantes del tercer grado de secundaria. La presente investigación es de mucha importancia, ya que permitirá identificar que un estudiante con buena autoestima es capaz de construir una convivencia escolar solidaria y respetuosa. Al respecto recordemos las palabras de Paulo Freire: “….nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa así mismo, los hombres se educan en comunión, mediatizados por el mundo”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).