Incidencia de las lesiones más frecuentes en el entrenamiento físico del Tae Kwon Do en las academias de la ciudad de Puno-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo determinar la incidencia de las lesiones más frecuentes durante el entrenamiento físico del Tae Kwon Do en las academias de la ciudad de Puno-2019, se empleó el enfoque de investigación cuantitativo, tipo de investigación no experimental de diseño transecciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Gutierrez, Herslin Rick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15199
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesión deportiva
Entrenamiento físico
Artes marciales
Tae Kwon Do
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo determinar la incidencia de las lesiones más frecuentes durante el entrenamiento físico del Tae Kwon Do en las academias de la ciudad de Puno-2019, se empleó el enfoque de investigación cuantitativo, tipo de investigación no experimental de diseño transeccional descriptivo, la población estuvo conformada por las academias: Lee Gs, Golden Warriors y Giancarlo Kwon, se realizó el muestreo no probabilístico intencional para la selección de la muestra considerándose como muestra a 50 deportistas que practica Tae Kwon Do, el instrumento que se utilizó para el recojo de datos fue el cuestionario, para el tratamiento estadístico se aplicó el análisis descriptivo (análisis porcentual), como resultado se obtuvieron que las lesiones más frecuentes en el entrenamiento físico del Tae kwon Do en las academias de la cuidad de Puno, donde los deportistas (mujeres y varones) el 56.0% sufrieron distención, 42.0% tuvieron esguince, 34.0% resultaron con luxación, 24.0% sufrieron tendinitis y el 100.0% no sufrieron ninguna lesión de los huesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).