Exposición laboral al humo de electrocauterio y síntomas respiratorios en médicos de la especialidad quirúrgica - Hospital Regional de Ayacucho 2020

Descripción del Articulo

El desarrollo del electrocauterio ayudo a minimizar el tiempo de trabajo quirúrgico, reducir el sangrado, y mejorar la visibilidad; pero genera humo que contiene toxinas químicas y biológicas que pueden causar irritación pulmonar e inflamación del tracto respiratorio y más aún, los componentes de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Rivera, Ruby Marycielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16208
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrocauterio
Humo
Inhalación
Síntomas
Respiratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El desarrollo del electrocauterio ayudo a minimizar el tiempo de trabajo quirúrgico, reducir el sangrado, y mejorar la visibilidad; pero genera humo que contiene toxinas químicas y biológicas que pueden causar irritación pulmonar e inflamación del tracto respiratorio y más aún, los componentes de este humo son carcinógenos conocidos. OBJETIVO: Establecer la asociación entre la exposición laboral a humo de electrocauterio y síntomas respiratorios en médicos de especialidad quirúrgica en el hospital regional de Ayacucho 2020. MATERIAL Y METODOS: Es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se incluyeron a los médicos asistentes de especialidad quirúrgica. Se utilizó un cuestionario para la recolección de datos y se realizó un cuestionario de síntomas respiratorios a la población, revisión de registros de cirugías y reportes operatorios. Los datos recolectados, fueron registrados en una base de datos en el programa Excel, que luego fue exportado al programa estadístico Statistical Package for Social Sciences (SPSS). RESULTADO: Respecto a las características de la muestra, el sexo predominante fue el masculino 21 (80,77%), el grupo etario más frecuente fue de 41 a 50 años, las especialidades con mayor tiempo promedio de exposición/mes son Cirugía General (D.E 333,21), seguido de Traumatología (D.E 301,40), Cirugía Especializada (D.E 250,24) y por Gineco-Obstetricia (D.E 344,31). Respecto a la asociación entre el tiempo de exposición a electrocauterio con la presencia de síntomas respiratorios se encontró la presencia de silbidos y opresión (p=0,321), falta de aire (p=0,468), tos y expectoración (p=0,321), problemas con la respiración (p=0,443) y con el asma (p=0,353). CONCLUSIONES: Se determinó que no existe relación entre la exposición laboral a humo de electrocauterio y síntomas respiratorios en el personal médico de especialidad quirúrgica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).