Prevalencia y grado de complejidad de trastornos témporomandibulares según indice de Helkimo, en pacientes edéntulos parciales del Centro de Salud Chejoña - Puno, 2015.

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio cuyo objetivo fue determinar la prevalencia y grado de complejidad de los trastornos témporomandibulares según Índice de Helkimo en pacientes edéntulos parciales, del centro de salud Chejoña - Puno, 2015. El estudio fue no experimental, descriptivo de tipo observacional, prospe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Paredes, Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2691
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia - Complejidad - Trastorno Temporomandibular - Edéntulo Parcial - Índice de Helkimo
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio cuyo objetivo fue determinar la prevalencia y grado de complejidad de los trastornos témporomandibulares según Índice de Helkimo en pacientes edéntulos parciales, del centro de salud Chejoña - Puno, 2015. El estudio fue no experimental, descriptivo de tipo observacional, prospectivo, transversal. El muestreo fue de tipo no probabilístico, por conveniencia, donde participaron 92 pacientes, se utilizó la técnica de observación y el instrumento documental fue la ficha de diagnóstico de TTM, según Índice de Helkimo. Los resultados obtenidos muestran que el 99% de pacientes edéntulos parciales presentan algún grado de trastorno temporomandibular. De los cuales el 1% de Pacientes presentan función normal, el 52% presenta TTM leve, el 45% presenta TTM moderado y el 2% TTM severo. Del total de los pacientes la mayor frecuencia que se encontró según el grupo etáreo son los de adulto cuyas edades fluctúan entre 30 a 39 años con un 38% y el sexo con mayor prevalencia fue el femenino con un 93%. En conclusion según la evaluación realizada utilizando el Índice de Helkimo podemos determinar que el 99% de los pacientes edéntulos parciales evaluados en el centro de salud Chejoña - Puno, 2015. presenta algún grado de trastorno temporomandibular
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).