Evaluación geomecánica de taludes de roca entre los kilómetros 229+000 AL 231+000 de la carretera Sandia a Quiquira - Puno

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se desarrolló entre las progresivas del Km 229+000 al 231+000 de la carretera Sandia a Quiquira - Puno, el cual se ubica en la Provincia y Distrito de Sandia. Los constantes deslizamientos que se producen en la zona, incrementándose sobre todo en épocas de fuerte avenida,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Mamani, Nancy Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18336
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deslizamiento
Estabilidad de talud
Estación geomecánica
Factor de seguridad
Roca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se desarrolló entre las progresivas del Km 229+000 al 231+000 de la carretera Sandia a Quiquira - Puno, el cual se ubica en la Provincia y Distrito de Sandia. Los constantes deslizamientos que se producen en la zona, incrementándose sobre todo en épocas de fuerte avenida, llevó a realizar el presente trabajo de investigación, para ello se consideran tres taludes más importantes, el objetivo del trabajo es evaluar el comportamiento geomecánico, determinar las propiedades geofísicas, evaluar el análisis cinemático y calcular el factor de seguridad estático y pseudoestático en cada uno de las estaciones, para llevar a cabo la presente investigación se basa en métodos convencionales establecidos, para determinar el análisis de estabilidad de taludes en roca, se empleó el programa Dips para realizar el análisis cinemático y el software Swedge para determinar el factor de seguridad, para este trabajo se realizó, el mapeo geológico, mapeo geomecánico y toma de datos como DIP y DIP DIR de las discontinuidades, se extrajeron muestras representativas para cada estación geomecánica, los cuales fueron evaluados en laboratorio, obteniendo estos datos empleamos métodos empíricos, cinemático y analítico, los que permiten interpretar las condiciones de los taludes y la valoración geomecánica por: RQD1 = 66, RQD2 = 70, RQD3 = 66; RMR1 = 56, RMR2 = 55, RMR3 =52; GSI1 = 51, GSI2 = 54, GSI3 = 53; y el factor de seguridad en condiciones estáticas se tiene: FS1= 1.4, FS2 = 1.3, FS3 = 1.4, para condiciones pseudoestáticas: FS1= 1.0, FS2 = 1.1, FS3 = 1.2, concluyendo que los taludes son inestables en épocas de fuertes lluvias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).