Exportación Completada — 

Evaluación de las aguas subterráneas para el aprovechamiento con fines de riego presurizado en la estación experimental agraria Illpa - Puno

Descripción del Articulo

Este trabajo de Investigación se llevó a cabo en la Estación Experimental Agraria Illpa, INIA - Puno. Cuyo objetivo principal es “Determinar la variación del nivel freático para el aprovechamiento de las aguas subterráneas con fines de riego presurizado”, la metodología utilizada para el presente es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Callata, Fidel Isidro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4598
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y Tecnología
Modelamiento de aguas subterráneas
Recursos Hídricos
Agua subterránea, diseño, riego por goteo
Descripción
Sumario:Este trabajo de Investigación se llevó a cabo en la Estación Experimental Agraria Illpa, INIA - Puno. Cuyo objetivo principal es “Determinar la variación del nivel freático para el aprovechamiento de las aguas subterráneas con fines de riego presurizado”, la metodología utilizada para el presente estudio se realizó la evaluación y monitoreo de los pozos en el área de estudio, se ubicó el pozo para el aprovechamiento del recurso hídrico, para ello realizándose la prueba de bombeo y determinándose el rendimiento (caudal) del pozo asimismo se determinó las características los parámetros hidráulicos del pozo de Permeabilidad K, Transmisibilidad, Coeficiente de Almacenamiento S, luego de determinar el caudal de aforado del pozo en estudio se realizó el diseño de riego por goteo en el cultivo de la quinua considerando para la obtención de semilla de quinua certificada y cultivo orgánico. Los resultados obtenidos es que durante la evaluación y el monitoreo de los pozos se determinó la dirección del movimiento de las aguas subterráneas presentándose el plano de isohipsas, asimismo se determinó la variación del nivel freático durante la prueba de bombeo del pozo N°05 fue: Δ = 15.00 m. El rendimiento del pozo en estudio es de 2.3 litros por segundo, cuyos parámetros hidráulicos del pozo es Permeabilidad K=0.40 m/día, Transmisibilidad T=11.58m/día, Coeficiente de Almacenamiento S= , asimismo se obtuvo la ecuación de relación de la variación del nivel freático y el tiempo, del pozo en estudio que es: Luego se diseñó el riego por goteo, con agua subterránea del pozo para la producción de quinua y la obtención de la semilla certificada por INIA, para un área total de 5 hectáreas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).