Aprovechamiento del agua subterránea, mediante la utilización del sistema de micropozos para el riego de áreas verdes en chimbote
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, el aprovechamiento del agua subterránea en zonas específicas de Chimbote (I.E. Inmaculada de la Merced), en dicha zona de estudio se encuentrael nivel freático alto, por lo cual se utilizará un sistema de riego tecnificado adecuado para las...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2083 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2083 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas subterráneas istema de micropozos Agua para riego |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, el aprovechamiento del agua subterránea en zonas específicas de Chimbote (I.E. Inmaculada de la Merced), en dicha zona de estudio se encuentrael nivel freático alto, por lo cual se utilizará un sistema de riego tecnificado adecuado para las áreas verdes, empleando: estudios de mecánica de suelos, hidráulica, hidrología y ensayos de laboratorio. La implementación de un sistema de bombeo para la extracción del agua subterránea, ha permitido desarrollar un sistema de riego tecnificado adecuado. Garantizando así un riego sostenible de las áreas verdes en la ciudad de Chimbote. El caudal obtenido del presente trabajo de investigación es de 0.47 lt/seg, el cual fue satisfactorio a la medida de nuestras expectativas teóricas, concluyendo que el sistema de micropozos es una solución sostenible y rentable a mediano y largo plazo, con el cual se puede obtener la cantidad de agua necesaria, con una calidad aceptable, para el riego de las áreas verdes que se demande. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).