Aprovechamiento del agua subterránea, mediante la utilización del sistema de micropozos para el riego de áreas verdes en chimbote

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, el aprovechamiento del agua subterránea en zonas específicas de Chimbote (I.E. Inmaculada de la Merced), en dicha zona de estudio se encuentrael nivel freático alto, por lo cual se utilizará un sistema de riego tecnificado adecuado para las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huado Avalos, Marco Antonio, Valdivieso Castañeda, Ricardo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas subterráneas
istema de micropozos
Agua para riego
id UNSR_d49eee44f8959190b24450debbe20a88
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2083
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
spelling Rojas Rubio, Hugo AmadoHuado Avalos, Marco AntonioValdivieso Castañeda, Ricardo Antonio2016-09-20T10:28:43Z2016-09-20T10:28:43Z201426790T/13/0194/2014https://hdl.handle.net/20.500.14278/2083El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, el aprovechamiento del agua subterránea en zonas específicas de Chimbote (I.E. Inmaculada de la Merced), en dicha zona de estudio se encuentrael nivel freático alto, por lo cual se utilizará un sistema de riego tecnificado adecuado para las áreas verdes, empleando: estudios de mecánica de suelos, hidráulica, hidrología y ensayos de laboratorio. La implementación de un sistema de bombeo para la extracción del agua subterránea, ha permitido desarrollar un sistema de riego tecnificado adecuado. Garantizando así un riego sostenible de las áreas verdes en la ciudad de Chimbote. El caudal obtenido del presente trabajo de investigación es de 0.47 lt/seg, el cual fue satisfactorio a la medida de nuestras expectativas teóricas, concluyendo que el sistema de micropozos es una solución sostenible y rentable a mediano y largo plazo, con el cual se puede obtener la cantidad de agua necesaria, con una calidad aceptable, para el riego de las áreas verdes que se demande.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Aguas subterráneasistema de micropozosAgua para riegoAprovechamiento del agua subterránea, mediante la utilización del sistema de micropozos para el riego de áreas verdes en chimboteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilTHUMBNAIL26790.pdf.jpg26790.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2083/4/26790.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT26790.pdf.txt26790.pdf.txtExtracted texttext/plain184209http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2083/3/26790.pdf.txt8374a024613bb5829e9c81c71d05c6ccMD53ORIGINAL26790.pdfapplication/pdf5918212http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2083/1/26790.pdf58c62699d5867469a475b513be9e905dMD5120.500.14278/2083oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/20832023-05-23 22:28:35.067DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aprovechamiento del agua subterránea, mediante la utilización del sistema de micropozos para el riego de áreas verdes en chimbote
title Aprovechamiento del agua subterránea, mediante la utilización del sistema de micropozos para el riego de áreas verdes en chimbote
spellingShingle Aprovechamiento del agua subterránea, mediante la utilización del sistema de micropozos para el riego de áreas verdes en chimbote
Huado Avalos, Marco Antonio
Aguas subterráneas
istema de micropozos
Agua para riego
title_short Aprovechamiento del agua subterránea, mediante la utilización del sistema de micropozos para el riego de áreas verdes en chimbote
title_full Aprovechamiento del agua subterránea, mediante la utilización del sistema de micropozos para el riego de áreas verdes en chimbote
title_fullStr Aprovechamiento del agua subterránea, mediante la utilización del sistema de micropozos para el riego de áreas verdes en chimbote
title_full_unstemmed Aprovechamiento del agua subterránea, mediante la utilización del sistema de micropozos para el riego de áreas verdes en chimbote
title_sort Aprovechamiento del agua subterránea, mediante la utilización del sistema de micropozos para el riego de áreas verdes en chimbote
author Huado Avalos, Marco Antonio
author_facet Huado Avalos, Marco Antonio
Valdivieso Castañeda, Ricardo Antonio
author_role author
author2 Valdivieso Castañeda, Ricardo Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Rubio, Hugo Amado
dc.contributor.author.fl_str_mv Huado Avalos, Marco Antonio
Valdivieso Castañeda, Ricardo Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aguas subterráneas
istema de micropozos
Agua para riego
topic Aguas subterráneas
istema de micropozos
Agua para riego
description El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, el aprovechamiento del agua subterránea en zonas específicas de Chimbote (I.E. Inmaculada de la Merced), en dicha zona de estudio se encuentrael nivel freático alto, por lo cual se utilizará un sistema de riego tecnificado adecuado para las áreas verdes, empleando: estudios de mecánica de suelos, hidráulica, hidrología y ensayos de laboratorio. La implementación de un sistema de bombeo para la extracción del agua subterránea, ha permitido desarrollar un sistema de riego tecnificado adecuado. Garantizando así un riego sostenible de las áreas verdes en la ciudad de Chimbote. El caudal obtenido del presente trabajo de investigación es de 0.47 lt/seg, el cual fue satisfactorio a la medida de nuestras expectativas teóricas, concluyendo que el sistema de micropozos es una solución sostenible y rentable a mediano y largo plazo, con el cual se puede obtener la cantidad de agua necesaria, con una calidad aceptable, para el riego de las áreas verdes que se demande.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv 26790
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/13/0194/2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/2083
identifier_str_mv 26790
T/13/0194/2014
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/2083
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2083/4/26790.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2083/3/26790.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2083/1/26790.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3
8374a024613bb5829e9c81c71d05c6cc
58c62699d5867469a475b513be9e905d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823468063260672
score 13.448642
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).