Evaluación geofísica de polarización inducida IP resistividad y refracción sísmica del Proyecto Las Aguilas
Descripción del Articulo
El proyecto se ubica en el distrito de Ocuviri, Provincia de Lampa, Departamento de Puno; corresponde a la zona 19, del cuadrángulo de Ocuviri hoja 31-U. la geología del Proyecto Las Águilas, es de gran interés, por su ubicación dentro del corredor estructural del Altiplano, y de alto impacto económ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15739 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15739 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cargabilidad Geofísica Polaridad Resistividad Sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| id |
RNAP_4ef4fecc23aede87310ef003e8231371 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15739 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación geofísica de polarización inducida IP resistividad y refracción sísmica del Proyecto Las Aguilas |
| title |
Evaluación geofísica de polarización inducida IP resistividad y refracción sísmica del Proyecto Las Aguilas |
| spellingShingle |
Evaluación geofísica de polarización inducida IP resistividad y refracción sísmica del Proyecto Las Aguilas Salazar Miranda, Edgar Daniel Cargabilidad Geofísica Polaridad Resistividad Sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| title_short |
Evaluación geofísica de polarización inducida IP resistividad y refracción sísmica del Proyecto Las Aguilas |
| title_full |
Evaluación geofísica de polarización inducida IP resistividad y refracción sísmica del Proyecto Las Aguilas |
| title_fullStr |
Evaluación geofísica de polarización inducida IP resistividad y refracción sísmica del Proyecto Las Aguilas |
| title_full_unstemmed |
Evaluación geofísica de polarización inducida IP resistividad y refracción sísmica del Proyecto Las Aguilas |
| title_sort |
Evaluación geofísica de polarización inducida IP resistividad y refracción sísmica del Proyecto Las Aguilas |
| author |
Salazar Miranda, Edgar Daniel |
| author_facet |
Salazar Miranda, Edgar Daniel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Machaca Cusilayme, Newton Victor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salazar Miranda, Edgar Daniel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cargabilidad Geofísica Polaridad Resistividad Sísmica |
| topic |
Cargabilidad Geofísica Polaridad Resistividad Sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| description |
El proyecto se ubica en el distrito de Ocuviri, Provincia de Lampa, Departamento de Puno; corresponde a la zona 19, del cuadrángulo de Ocuviri hoja 31-U. la geología del Proyecto Las Águilas, es de gran interés, por su ubicación dentro del corredor estructural del Altiplano, y de alto impacto económico para la región. la complejidad del yacimiento y las condiciones geológicas/estructurales del yacimiento son cambiantes, por estas razones se programó la aplicación de los métodos de prospección geofísica, el objetivo es evaluar las características geológicas del área de interés y su comportamiento en profundidad, la presencia de anomalías asociadas a sulfuros y determinar la conformación del subsuelo, en función de métodos geofísicos, Obtener datos de resistividad y cargabilidad y Generar un perfil de profundidad en base al procesamiento de información obtenida, previo reconocimiento geológico y topográfico para elaborar un esquema de trabajo apropiado de acuerdo a los objetivos Planteados, la metodología a ser aplicada; en cada uno de los métodos propuestos; y con el fin de obtener una mejor y mayor calidad en la información obtenida del subsuelo sobre las propiedades físicas medidas (resistividades y Velocidades de ondas “P”), factores como: Amplitud de las anomalías, Relación señal/ruido, Posible Acoplamiento Electromagnético, Profundidad de Investigación, Resolución vertical y horizontal, Sensibilidad al ruido geológico, Posibles coberturas conductivas, y de acuerdo a los resultados, los datos obtenidos de resistividad y cargabilidad a partir de la manipulación del equipo transmisor y receptor; son resistividades moderadas-altas en la mayoría de las secciones se han relacionado; según la geología proporcionada; a depósitos de morrenas las cuales coinciden con valores de velocidad entre 1.5 y 2.5Km/s y tiene un espesor aproximado entre los 10 y 80 metros, que podrían tratarse de materiales de compactación media y Las velocidades menores a 1km/s son materiales, coluviales de Ripabilidad Excavable sin embargo las velocidades entre 1 a 2km/s presentan materiales moderadamente compactos Ripable. Las velocidades entre 2 a 3km/s son materiales que presentan alteración, fracturamiento de Ripabilidad marginal, sin embargo, las velocidades mayores a 3km/s son materiales con un grado de compactación dura, posiblemente roca y de Ripabilidad volable. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-29T16:35:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-29T16:35:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-04-30 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15739 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15739 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15739/1/Salazar_Miranda_Edgar_Daniel.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15739/3/ANEXOS.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15739/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15739/4/Salazar_Miranda_Edgar_Daniel.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15739/5/ANEXOS.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b0a739e7a7d68448a8c87b04d6968e8 999e21694a9e34b76ae38a4e333ed0fc c52066b9c50a8f86be96c82978636682 b41b6e01485569aa5b00926e4ca1e788 a786dc807999f011d7e8c71c81388ee1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819880801737637888 |
| spelling |
Machaca Cusilayme, Newton VictorSalazar Miranda, Edgar Daniel2021-04-29T16:35:02Z2021-04-29T16:35:02Z2021-04-30http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15739El proyecto se ubica en el distrito de Ocuviri, Provincia de Lampa, Departamento de Puno; corresponde a la zona 19, del cuadrángulo de Ocuviri hoja 31-U. la geología del Proyecto Las Águilas, es de gran interés, por su ubicación dentro del corredor estructural del Altiplano, y de alto impacto económico para la región. la complejidad del yacimiento y las condiciones geológicas/estructurales del yacimiento son cambiantes, por estas razones se programó la aplicación de los métodos de prospección geofísica, el objetivo es evaluar las características geológicas del área de interés y su comportamiento en profundidad, la presencia de anomalías asociadas a sulfuros y determinar la conformación del subsuelo, en función de métodos geofísicos, Obtener datos de resistividad y cargabilidad y Generar un perfil de profundidad en base al procesamiento de información obtenida, previo reconocimiento geológico y topográfico para elaborar un esquema de trabajo apropiado de acuerdo a los objetivos Planteados, la metodología a ser aplicada; en cada uno de los métodos propuestos; y con el fin de obtener una mejor y mayor calidad en la información obtenida del subsuelo sobre las propiedades físicas medidas (resistividades y Velocidades de ondas “P”), factores como: Amplitud de las anomalías, Relación señal/ruido, Posible Acoplamiento Electromagnético, Profundidad de Investigación, Resolución vertical y horizontal, Sensibilidad al ruido geológico, Posibles coberturas conductivas, y de acuerdo a los resultados, los datos obtenidos de resistividad y cargabilidad a partir de la manipulación del equipo transmisor y receptor; son resistividades moderadas-altas en la mayoría de las secciones se han relacionado; según la geología proporcionada; a depósitos de morrenas las cuales coinciden con valores de velocidad entre 1.5 y 2.5Km/s y tiene un espesor aproximado entre los 10 y 80 metros, que podrían tratarse de materiales de compactación media y Las velocidades menores a 1km/s son materiales, coluviales de Ripabilidad Excavable sin embargo las velocidades entre 1 a 2km/s presentan materiales moderadamente compactos Ripable. Las velocidades entre 2 a 3km/s son materiales que presentan alteración, fracturamiento de Ripabilidad marginal, sin embargo, las velocidades mayores a 3km/s son materiales con un grado de compactación dura, posiblemente roca y de Ripabilidad volable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCargabilidadGeofísicaPolaridadResistividadSísmicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Evaluación geofísica de polarización inducida IP resistividad y refracción sísmica del Proyecto Las Aguilasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-6934-078102019185https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Carnero Carnero,Erasmo GodofredoOrtiz Gallegos,Luis VicenteLlerena Peredo,Georges Florencio41818839ORIGINALSalazar_Miranda_Edgar_Daniel.pdfSalazar_Miranda_Edgar_Daniel.pdfapplication/pdf6480498https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15739/1/Salazar_Miranda_Edgar_Daniel.pdf4b0a739e7a7d68448a8c87b04d6968e8MD51ANEXOS.pdfANEXOS.pdfapplication/pdf11266139https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15739/3/ANEXOS.pdf999e21694a9e34b76ae38a4e333ed0fcMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15739/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSalazar_Miranda_Edgar_Daniel.pdf.txtSalazar_Miranda_Edgar_Daniel.pdf.txtExtracted texttext/plain168322https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15739/4/Salazar_Miranda_Edgar_Daniel.pdf.txtb41b6e01485569aa5b00926e4ca1e788MD54ANEXOS.pdf.txtANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain9283https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15739/5/ANEXOS.pdf.txta786dc807999f011d7e8c71c81388ee1MD5520.500.14082/15739oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/157392024-03-04 15:45:42.789Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).