Evaluacion de factibilidad para la recuperacion de oro de relave aurífero mediante el proceso de lixiviacion en la Unidad Minera Confianza S.A.C. – Arequipa

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “EVALUACION DE FACTIBILIDAD PARA LA RECUPERACION DE ORO DE RELAVE AURIFERO MEDIANTE EL PROCESO DE LIXIVIACION EN LA UNIDAD MINERA CONFIANZA S.A.C. AREQUIPA” se realizó con el objetivo de evaluar la factibilidad de recuperar el oro de los relaves por lixiviación en la unida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zela Hancco, Harold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21520
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviación
Oro
Recuperación
Relave
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “EVALUACION DE FACTIBILIDAD PARA LA RECUPERACION DE ORO DE RELAVE AURIFERO MEDIANTE EL PROCESO DE LIXIVIACION EN LA UNIDAD MINERA CONFIANZA S.A.C. AREQUIPA” se realizó con el objetivo de evaluar la factibilidad de recuperar el oro de los relaves por lixiviación en la unidad minera confianza. la planta de beneficio durante los años 2009 a 2013, produjo relaves con contenidos de oro de entre 2 a 1.5 g/tn. El cual es alto en comparación a las actuales; que son de 0.8 a 0.5 g/tn. Por ello se realizaron pruebas experimentales de cianuración en botella en el laboratorio químico metalúrgico de la unidad minera. Para el presente estudio se consideraron las variables de granulometría de 75 % y 90 % -m200, tiempo de residencia de agitación de 3; 6 y 12 horas y la concentración de cianuro en 500; 1000 y 1500 ppm. Se estableció que las más influyentes son: la granulometría a 90 % -m200 y la concentración de NaCN a 1500 ppm. Comparando los resultados de las pruebas realizadas se concluye que las muestras con un 90% -m200 logra un 31.76 % de recuperación, en cambio a 75% -m200 llega a 27.9 % de recuperación; la cinética de reacción es rápida en las primeras 3 horas y desciende hasta ser lenta de 6 a 12 horas donde solo 1 % del oro es recuperado. Se determinó los parámetros óptimos para recuperar el oro a una concentración inicial de NaCN 1500ppm, granulometría de 90% -m200 y tiempo de residencia de agitación de 12 horas. Finalmente aplicando los resultados obtenidos, concluimos que el costo de relave procesado es de 18.06 US$ y la venta es de 37.92 US$ la tonelada al 31.76% de recuperación de oro del relave, generando una utilidad de 19.8 US$ por tonelada de relave procesado, confirmando así, que es factible la recuperación de oro del relave en la unidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).