Análisis de la influencia de la aplicación de la nueva “Ley N° 30364 para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar” en la variación del índice de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar en el distrito de Puno años 2016 y 2017
Descripción del Articulo
        La investigación ha analizado la incidencia de la ley 30364 en la variación del índice de comisión delictiva contra la mujer y los integrantes del grupo familiar en los años 2016-2017; a través del enfoque mixto determinando a través de estadística descriptiva e inferencial el incremento del estudio...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20488 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20488 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Índice de criminalidad Presentismo Violencia contra la mujer Violencia física Violencia psicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | La investigación ha analizado la incidencia de la ley 30364 en la variación del índice de comisión delictiva contra la mujer y los integrantes del grupo familiar en los años 2016-2017; a través del enfoque mixto determinando a través de estadística descriptiva e inferencial el incremento del estudio de las variables indicadores e índices y el análisis cualitativo de códigos y características el mismo que ha sido realizado en 171 casos del Distrito Judicial de Puno, revisando carpetas fiscales y expedientes judiciales; Concluyéndose que hemos logrado identificar que existe una incidencia del 20% de la ley 30364 en la variación del índice de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar en los años 2016-2017 en el Distrito Judicial y Fiscal de Puno, con un índice de 5% en el Distrito Judicial y Fiscal de Puno. Se ha determinado que existe correlación perfecta positiva de r= 0.957716001, a nivel de significancia del 5%, que existen suficientes evidencias para determinar qué SI Existe relación entre el incremento de casos de violencia contra la mujer y la entrada en vigencia de la Ley 30364, en los años 2016 y 2017 siendo sus consecuencias: presentismo laboral en un 34.72%; en cuanto a la violencia doméstica en un 27.78% las labores domésticas disminuidas, en cuanto a las consecuencias en salud el 48.61% el desgano general y depresión y en cuanto a las consecuencias económicas en un 38.89% endeudamiento. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            