Modelo de la preoxidación en concentrados de oro pirítico para la optimización del proceso de cianuración de oro

Descripción del Articulo

La muestra que es materia de estudio, es un concentrado fundamentalmente de pirita aurífera, producto del proceso de flotación, proveniente de la Corporación Minera Ananea S.A. La Rinconada - Puno. En La caracterización de la muestra, se observa en el concentrado, la presencia de: Pirita, Esfalerita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernedo Colca, Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/364
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracción de Metales Estratégicos
id RNAP_4c343fb4cff82eb595c5e6a192000ba8
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/364
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Aquino Pacheco, ArielBernedo Colca, Fernando2016-09-17T00:37:37Z2016-09-17T00:37:37Z2011EPG713-00713-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/364La muestra que es materia de estudio, es un concentrado fundamentalmente de pirita aurífera, producto del proceso de flotación, proveniente de la Corporación Minera Ananea S.A. La Rinconada - Puno. En La caracterización de la muestra, se observa en el concentrado, la presencia de: Pirita, Esfalerita, calcopirita, Electrum, Marcasita, Pirrotita, Arsenopirita, Rutilo y Ganga. Se ha observado la presencia de partículas de oro incluidos en la pirita. Estas características hacen que el concentrado sea refractario al tratamiento convencional por el proceso de cianuración, constituyendo un serio problema por el elevado consumo de cianuro de sodio y recuperaciones limitadas El presente trabajo de investigación está orientado a estudiar · nuevos esquemas de tratamiento como la pre-oxidación con cal; que son procesos previos a la cianuración del concentrado. El modelo matemático obtenido para el proceso de pre-oxidación, utilizando el diseño Hexagonal indica que las variables que tienen mayor influencia son el pH , el tiempo y su interacción correspondiente, manteniendo constante la concentración de oxigeno, granulometría del concentrado y la dilución de pulpa,por tener poca incidencia en el proceso. Obteniéndose una respuesta con una recuperación aceptable en el proceso de cianuración, que es bastante significativo en comparación con la cianuración directa convencional. En resumen las ventajas de la pre-oxidación es que en la cianuración se reduce el consumo de cianuro de sodio en un 82.3% y mejora la recuperación en un 6.67%, para este tipo de concentrados.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPExtracción de Metales EstratégicosModelo de la preoxidación en concentrados de oro pirítico para la optimización del proceso de cianuración de oroinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Extracción de Metales EstratégicosExtracción de Metales EstratégicosUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG713-00713-01.pdfapplication/pdf1662808https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/364/1/EPG713-00713-01.pdf8d09d256f6f492bea28a5d2ae3f0af01MD51TEXTEPG713-00713-01.pdf.txtEPG713-00713-01.pdf.txtExtracted texttext/plain80443https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/364/2/EPG713-00713-01.pdf.txt1f33acee63393abce0ca309f49514573MD5220.500.14082/364oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3642022-10-29 18:43:06.112Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de la preoxidación en concentrados de oro pirítico para la optimización del proceso de cianuración de oro
title Modelo de la preoxidación en concentrados de oro pirítico para la optimización del proceso de cianuración de oro
spellingShingle Modelo de la preoxidación en concentrados de oro pirítico para la optimización del proceso de cianuración de oro
Bernedo Colca, Fernando
Extracción de Metales Estratégicos
title_short Modelo de la preoxidación en concentrados de oro pirítico para la optimización del proceso de cianuración de oro
title_full Modelo de la preoxidación en concentrados de oro pirítico para la optimización del proceso de cianuración de oro
title_fullStr Modelo de la preoxidación en concentrados de oro pirítico para la optimización del proceso de cianuración de oro
title_full_unstemmed Modelo de la preoxidación en concentrados de oro pirítico para la optimización del proceso de cianuración de oro
title_sort Modelo de la preoxidación en concentrados de oro pirítico para la optimización del proceso de cianuración de oro
author Bernedo Colca, Fernando
author_facet Bernedo Colca, Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aquino Pacheco, Ariel
dc.contributor.author.fl_str_mv Bernedo Colca, Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Extracción de Metales Estratégicos
topic Extracción de Metales Estratégicos
description La muestra que es materia de estudio, es un concentrado fundamentalmente de pirita aurífera, producto del proceso de flotación, proveniente de la Corporación Minera Ananea S.A. La Rinconada - Puno. En La caracterización de la muestra, se observa en el concentrado, la presencia de: Pirita, Esfalerita, calcopirita, Electrum, Marcasita, Pirrotita, Arsenopirita, Rutilo y Ganga. Se ha observado la presencia de partículas de oro incluidos en la pirita. Estas características hacen que el concentrado sea refractario al tratamiento convencional por el proceso de cianuración, constituyendo un serio problema por el elevado consumo de cianuro de sodio y recuperaciones limitadas El presente trabajo de investigación está orientado a estudiar · nuevos esquemas de tratamiento como la pre-oxidación con cal; que son procesos previos a la cianuración del concentrado. El modelo matemático obtenido para el proceso de pre-oxidación, utilizando el diseño Hexagonal indica que las variables que tienen mayor influencia son el pH , el tiempo y su interacción correspondiente, manteniendo constante la concentración de oxigeno, granulometría del concentrado y la dilución de pulpa,por tener poca incidencia en el proceso. Obteniéndose una respuesta con una recuperación aceptable en el proceso de cianuración, que es bastante significativo en comparación con la cianuración directa convencional. En resumen las ventajas de la pre-oxidación es que en la cianuración se reduce el consumo de cianuro de sodio en un 82.3% y mejora la recuperación en un 6.67%, para este tipo de concentrados.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG713-00713-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/364
identifier_str_mv EPG713-00713-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/364
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/364/1/EPG713-00713-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/364/2/EPG713-00713-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d09d256f6f492bea28a5d2ae3f0af01
1f33acee63393abce0ca309f49514573
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880911942975488
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).