Modelo de la preoxidación en concentrados de oro pirítico para la optimización del proceso de cianuración de oro

Descripción del Articulo

La muestra que es materia de estudio, es un concentrado fundamentalmente de pirita aurífera, producto del proceso de flotación, proveniente de la Corporación Minera Ananea S.A. La Rinconada - Puno. En La caracterización de la muestra, se observa en el concentrado, la presencia de: Pirita, Esfalerita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernedo Colca, Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/364
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracción de Metales Estratégicos
Descripción
Sumario:La muestra que es materia de estudio, es un concentrado fundamentalmente de pirita aurífera, producto del proceso de flotación, proveniente de la Corporación Minera Ananea S.A. La Rinconada - Puno. En La caracterización de la muestra, se observa en el concentrado, la presencia de: Pirita, Esfalerita, calcopirita, Electrum, Marcasita, Pirrotita, Arsenopirita, Rutilo y Ganga. Se ha observado la presencia de partículas de oro incluidos en la pirita. Estas características hacen que el concentrado sea refractario al tratamiento convencional por el proceso de cianuración, constituyendo un serio problema por el elevado consumo de cianuro de sodio y recuperaciones limitadas El presente trabajo de investigación está orientado a estudiar · nuevos esquemas de tratamiento como la pre-oxidación con cal; que son procesos previos a la cianuración del concentrado. El modelo matemático obtenido para el proceso de pre-oxidación, utilizando el diseño Hexagonal indica que las variables que tienen mayor influencia son el pH , el tiempo y su interacción correspondiente, manteniendo constante la concentración de oxigeno, granulometría del concentrado y la dilución de pulpa,por tener poca incidencia en el proceso. Obteniéndose una respuesta con una recuperación aceptable en el proceso de cianuración, que es bastante significativo en comparación con la cianuración directa convencional. En resumen las ventajas de la pre-oxidación es que en la cianuración se reduce el consumo de cianuro de sodio en un 82.3% y mejora la recuperación en un 6.67%, para este tipo de concentrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).