Conocimiento de las costumbres ancestrales en los estudiantes del VI ciclo de la IES José Reyes Lujan del distrito de Azángaro en el año académico 2022

Descripción del Articulo

Los avances científicos y tecnológicos, han venido modificando los patrones culturales de la sociedad, sobre todo en los más jóvenes, ya que estos son nativos digitales; ante lo indicado las costumbres ancestrales del contexto se resisten a ceder espacio, es por ello que en la investigación se expon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calcina Rodriguez, Alve
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19458
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Costumbres ancestrales
Costumbres sociales
Costumbres agrícolas
Costumbres ganaderos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los avances científicos y tecnológicos, han venido modificando los patrones culturales de la sociedad, sobre todo en los más jóvenes, ya que estos son nativos digitales; ante lo indicado las costumbres ancestrales del contexto se resisten a ceder espacio, es por ello que en la investigación se expone los resultados acerca del nivel de conocimientos de las costumbres ancestrales que tienen los estudiantes del VI Ciclo de la Institución Educativa Secundario “José Reyes Lujan” del distrito de Azángaro en el año académico 2022, teniendo como propósito, determinar el nivel de conocimiento sobre las costumbres ancestrales en los estudiantes de VI Ciclo. El cual, se trabajó en pertinencia a la metodología del enfoque cuantitativo, tipo no experimental y diseño diagnóstico; para la obtención de los resultados, la técnica utilizada fue la encuesta y su instrumento el cuestionario, el cual, se destinó a la totalidad de los estudiantes, posterior a ello, los resultados se categorizaron bajo el diseño estadístico de muestra observación, teniendo como escala de valoración, bueno, suficiente, poco, muy poco y nulo; en la parte final, como resultado se llegó a la siguiente conclusión: que los estudiantes encuestados del VI ciclo tienen poco conocimiento sobre la práctica de las costumbres ancestrales de su localidad; según la categoría general, el 37% tiene poco conocimiento, seguido de los 33% de los estudiantes que evidencian tener suficiente conocimiento y la diferencia promedio que equivale a 33%, se ubican en las escala de pleno, muy poco y nulo conocimiento sobre las práctica de las costumbres ancestrales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).