Reducción de los costos de chancado aplicando las cámaras de aire en la fragmentación de mineral de la U.M. Constancia – Hudbay Perú S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación titulado reducción de los costos de chancado aplicando las cámaras de aire en la fragmentación de mineral de la U.M. Constancia – Hudbay Perú S.A.C, en la U.M. Constancia se encuentra ubicada en los Andes surorientales del Perú, en los distritos de Chamaca y Livi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10677 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de costos mineros y comercialización de minerales Ingeniería de minas |
id |
RNAP_4a019ee136c306e64b0b9b2b5d0e84a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10677 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Reducción de los costos de chancado aplicando las cámaras de aire en la fragmentación de mineral de la U.M. Constancia – Hudbay Perú S.A.C. |
title |
Reducción de los costos de chancado aplicando las cámaras de aire en la fragmentación de mineral de la U.M. Constancia – Hudbay Perú S.A.C. |
spellingShingle |
Reducción de los costos de chancado aplicando las cámaras de aire en la fragmentación de mineral de la U.M. Constancia – Hudbay Perú S.A.C. Bedoya Mamani, Abel Fernando Análisis de costos mineros y comercialización de minerales Ingeniería de minas |
title_short |
Reducción de los costos de chancado aplicando las cámaras de aire en la fragmentación de mineral de la U.M. Constancia – Hudbay Perú S.A.C. |
title_full |
Reducción de los costos de chancado aplicando las cámaras de aire en la fragmentación de mineral de la U.M. Constancia – Hudbay Perú S.A.C. |
title_fullStr |
Reducción de los costos de chancado aplicando las cámaras de aire en la fragmentación de mineral de la U.M. Constancia – Hudbay Perú S.A.C. |
title_full_unstemmed |
Reducción de los costos de chancado aplicando las cámaras de aire en la fragmentación de mineral de la U.M. Constancia – Hudbay Perú S.A.C. |
title_sort |
Reducción de los costos de chancado aplicando las cámaras de aire en la fragmentación de mineral de la U.M. Constancia – Hudbay Perú S.A.C. |
author |
Bedoya Mamani, Abel Fernando |
author_facet |
Bedoya Mamani, Abel Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velasquez Medina, David |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bedoya Mamani, Abel Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de costos mineros y comercialización de minerales Ingeniería de minas |
topic |
Análisis de costos mineros y comercialización de minerales Ingeniería de minas |
description |
El presente estudio de investigación titulado reducción de los costos de chancado aplicando las cámaras de aire en la fragmentación de mineral de la U.M. Constancia – Hudbay Perú S.A.C, en la U.M. Constancia se encuentra ubicada en los Andes surorientales del Perú, en los distritos de Chamaca y Livitaca, provincia de Chumbivilcas, departamento de Cusco, se realiza una voladura convencional a tajo abierto utilizando el Heavy Anfo como agente explosivo. Con el uso del heavy Anfo la fragmentación del mineral ha oscilado entre 8” a 10” (25cm) siendo procesado por un proceso dual compuesto de un chancado primario y chancado secundario. El costo del chancado primario asciende a 0.369 US$/TM, mientras que del chancado secundario a 0.461 US$/TM, dando un costo total de chancado con la voladura convencional de 0.83 US$/TM en promedio. La mina Constancia decidió unificar el proceso dual de chancado primario y secundario para así poder reducir su costo operativo en el chancado del mineral. No obstante, el proceso de chancado primario simplificado solo admite fragmentos en tamaños menores a 8” (20 cm). Por ello, el objetivo de este estudio de investigación es reducir el costo total de chancado aplicando las cámaras de aire para minimizar la fragmentación promedio del mineral en la U.M. Constancia. Para lograrlo, este estudio de investigación es de tipo descriptivo y aplicativo con un diseño cuasi experimental en el que se aplicó las cámaras de aire en la voladura del mineral, el cual repercutió principalmente en el esquema de carguío por la inclusión del accesorio taponex, modificando la sobreperforación, la longitud de carga y la longitud de taco. Luego, se procedió a realizar el monitoreo de la fragmentación del mineral con el software Wipfrag determinándose que el P80 se logró reducir de 22.50 cm a 16.29 cm en forma global y obteniendo una mejora en la fragmentación de 27.6%. Finalmente, la disminución del P80 usando las cámaras de aire en la voladura de mineral logró reducir los costos de chancado en la mina Constancia de 0.83 US$/TM a 0.597 US$/TM en promedio, es decir, el costo de chancado se redujo en un 28.08%. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-13T14:35:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-13T14:35:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-05-02 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10677 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10677 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/1/Bedoya_Mamani_Abel_Fernando.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/3/Anexo%20N%c2%ba%2001.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/4/Anexo%20N%c2%ba%2002.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/5/Anexo%20N%c2%ba%2003.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/6/Anexo%20N%c2%ba%2004.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/7/Anexo%20N%c2%ba%2005.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/8/Anexo%20N%c2%ba%2006.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/9/Anexo%20N%c2%ba%2004.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/10/Bedoya_Mamani_Abel_Fernando.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/11/Anexo%20N%c2%ba%2003.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/12/Anexo%20N%c2%ba%2006.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/13/Anexo%20N%c2%ba%2001.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/14/Anexo%20N%c2%ba%2005.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/15/Anexo%20N%c2%ba%2002.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
158bbfc11cb4ecb953332daefd9a93e1 006c68bfb986429907b117d9757306f0 b4cfdc28576279f2bfebc48c7660fba2 90bdbb999a95872e9298711b08d52b43 f398aaed147eb8105d8b96bc386f220a 154728aa371608e3c196d55966120180 d7646a93d34ec0ab6ea7add4a940543a c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d2d89ea32a6c9f17725d559e16b22f91 7d6cc1e3f91456efbb9d7358ee6565de e2e746b50f577f259c39a82b20dd5445 566ad34bfd326fb712e37d549e23b34d 5bd1ab87e2fcb296fee7d39dc400baa2 16c8e0b0c98e5066ff783577387e9eae e94e27b7d694a8e2c558f329ad57053e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819881003186913280 |
spelling |
Velasquez Medina, DavidBedoya Mamani, Abel Fernando2019-06-13T14:35:19Z2019-06-13T14:35:19Z2019-05-02http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10677El presente estudio de investigación titulado reducción de los costos de chancado aplicando las cámaras de aire en la fragmentación de mineral de la U.M. Constancia – Hudbay Perú S.A.C, en la U.M. Constancia se encuentra ubicada en los Andes surorientales del Perú, en los distritos de Chamaca y Livitaca, provincia de Chumbivilcas, departamento de Cusco, se realiza una voladura convencional a tajo abierto utilizando el Heavy Anfo como agente explosivo. Con el uso del heavy Anfo la fragmentación del mineral ha oscilado entre 8” a 10” (25cm) siendo procesado por un proceso dual compuesto de un chancado primario y chancado secundario. El costo del chancado primario asciende a 0.369 US$/TM, mientras que del chancado secundario a 0.461 US$/TM, dando un costo total de chancado con la voladura convencional de 0.83 US$/TM en promedio. La mina Constancia decidió unificar el proceso dual de chancado primario y secundario para así poder reducir su costo operativo en el chancado del mineral. No obstante, el proceso de chancado primario simplificado solo admite fragmentos en tamaños menores a 8” (20 cm). Por ello, el objetivo de este estudio de investigación es reducir el costo total de chancado aplicando las cámaras de aire para minimizar la fragmentación promedio del mineral en la U.M. Constancia. Para lograrlo, este estudio de investigación es de tipo descriptivo y aplicativo con un diseño cuasi experimental en el que se aplicó las cámaras de aire en la voladura del mineral, el cual repercutió principalmente en el esquema de carguío por la inclusión del accesorio taponex, modificando la sobreperforación, la longitud de carga y la longitud de taco. Luego, se procedió a realizar el monitoreo de la fragmentación del mineral con el software Wipfrag determinándose que el P80 se logró reducir de 22.50 cm a 16.29 cm en forma global y obteniendo una mejora en la fragmentación de 27.6%. Finalmente, la disminución del P80 usando las cámaras de aire en la voladura de mineral logró reducir los costos de chancado en la mina Constancia de 0.83 US$/TM a 0.597 US$/TM en promedio, es decir, el costo de chancado se redujo en un 28.08%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAnálisis de costos mineros y comercialización de mineralesIngeniería de minasReducción de los costos de chancado aplicando las cámaras de aire en la fragmentación de mineral de la U.M. Constancia – Hudbay Perú S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasIngeniería de MinasUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de MinasTítulo Profesional724026ORIGINALBedoya_Mamani_Abel_Fernando.pdfBedoya_Mamani_Abel_Fernando.pdfapplication/pdf7456545https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/1/Bedoya_Mamani_Abel_Fernando.pdf158bbfc11cb4ecb953332daefd9a93e1MD51Anexo Nº 01.pdfAnexo Nº 01.pdfapplication/pdf116379https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/3/Anexo%20N%c2%ba%2001.pdf006c68bfb986429907b117d9757306f0MD53Anexo Nº 02.pdfAnexo Nº 02.pdfapplication/pdf277431https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/4/Anexo%20N%c2%ba%2002.pdfb4cfdc28576279f2bfebc48c7660fba2MD54Anexo Nº 03.pdfAnexo Nº 03.pdfapplication/pdf86709https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/5/Anexo%20N%c2%ba%2003.pdf90bdbb999a95872e9298711b08d52b43MD55Anexo Nº 04.pdfAnexo Nº 04.pdfapplication/pdf140473https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/6/Anexo%20N%c2%ba%2004.pdff398aaed147eb8105d8b96bc386f220aMD56Anexo Nº 05.pdfAnexo Nº 05.pdfapplication/pdf87461https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/7/Anexo%20N%c2%ba%2005.pdf154728aa371608e3c196d55966120180MD57Anexo Nº 06.pdfAnexo Nº 06.pdfapplication/pdf1899318https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/8/Anexo%20N%c2%ba%2006.pdfd7646a93d34ec0ab6ea7add4a940543aMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAnexo Nº 04.pdf.txtAnexo Nº 04.pdf.txtExtracted texttext/plain116https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/9/Anexo%20N%c2%ba%2004.pdf.txtd2d89ea32a6c9f17725d559e16b22f91MD59Bedoya_Mamani_Abel_Fernando.pdf.txtBedoya_Mamani_Abel_Fernando.pdf.txtExtracted texttext/plain160836https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/10/Bedoya_Mamani_Abel_Fernando.pdf.txt7d6cc1e3f91456efbb9d7358ee6565deMD510Anexo Nº 03.pdf.txtAnexo Nº 03.pdf.txtExtracted texttext/plain95https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/11/Anexo%20N%c2%ba%2003.pdf.txte2e746b50f577f259c39a82b20dd5445MD511Anexo Nº 06.pdf.txtAnexo Nº 06.pdf.txtExtracted texttext/plain440https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/12/Anexo%20N%c2%ba%2006.pdf.txt566ad34bfd326fb712e37d549e23b34dMD512Anexo Nº 01.pdf.txtAnexo Nº 01.pdf.txtExtracted texttext/plain81https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/13/Anexo%20N%c2%ba%2001.pdf.txt5bd1ab87e2fcb296fee7d39dc400baa2MD513Anexo Nº 05.pdf.txtAnexo Nº 05.pdf.txtExtracted texttext/plain161https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/14/Anexo%20N%c2%ba%2005.pdf.txt16c8e0b0c98e5066ff783577387e9eaeMD514Anexo Nº 02.pdf.txtAnexo Nº 02.pdf.txtExtracted texttext/plain187https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10677/15/Anexo%20N%c2%ba%2002.pdf.txte94e27b7d694a8e2c558f329ad57053eMD51520.500.14082/10677oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/106772024-03-01 16:15:39.327Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).