Vínculo afectivo madre - hijo y desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años de las instituciones educativas iniciales del distrito de Coata, 2023

Descripción del Articulo

En los primeros años de vida del niño el vínculo que se desarrolla entre la madre e hijo es fundamental para su buen desarrollo con el entorno, la ausencia de este, refleja desconfianza, inseguridad y timidez al momento de desenvolverse en la sociedad; evidenciando un retraso en su desarrollo. El ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Belizario Mamani, Coraima Thalia, Mamani Torres, Anavel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21218
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego
Desarrollo del leguaje
Preescolar
Vínculo afectivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En los primeros años de vida del niño el vínculo que se desarrolla entre la madre e hijo es fundamental para su buen desarrollo con el entorno, la ausencia de este, refleja desconfianza, inseguridad y timidez al momento de desenvolverse en la sociedad; evidenciando un retraso en su desarrollo. El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre el tipo de vínculo afectivo madre-hijo. y el desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años de las Instituciones Educativas Iniciales pertenecientes al distrito de Coata. El estudio. fue de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo – correlacional, diseño no experimental y de corte transversal, la población estuvo. conformada por 139 niños (as) con sus respectivas madres en tanto la muestra fue censal, considerando criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se hizo a través de la técnica de la encuesta y como instrumentos se utilizó el cuestionario vínculo afectivo madre – hijo con confiabilidad de 0.78 y para la evaluación del lenguaje se utilizó el Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI) cuya confiabilidad por alfa de Cronbach es de 0.94. El análisis de datos se realizó a través del software estadístico Excel y SPSS versión 24; la hipótesis se comprobó mediante la prueba estadística Chi cuadrada. En los resultados se aprecia que el 74% de preescolares tienen un desarrollo de lenguaje normal, mientras que un 18% califica en riesgo y un 8% se encuentran en retraso. En cuanto al vínculo afectivo madre-hijo el 94.2% presentan un vínculo seguro y un 5.8% inseguro. Se concluye que sí existe asociación significativa entre el tipo de vínculo afectivo. madre-hijo y el desarrollo. del lenguaje en niños. de 3 a 5 años, con un valor de p = 0.000 < p = 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).