Modelo de producción de información del uso del internet en la autoformación del desarrollo profesional de los estudiantes de la UNA Puno - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se enfocó en determinar un modelo de producción de información con tres etapas de análisis de datos, para revelar los patrones de comportamientos, realizar la predicción de eventos y obtener el nivel de influencia y significación de la relación, uso del internet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lluén Vallejos, César Augusto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13050
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estadística e Informática
Modelo de producción de información de internet en la autoformación de desarrollo de estudiantes de Puno
Nuevas Tecnologías Informática, Educación y Sociedad
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se enfocó en determinar un modelo de producción de información con tres etapas de análisis de datos, para revelar los patrones de comportamientos, realizar la predicción de eventos y obtener el nivel de influencia y significación de la relación, uso del internet en la autoformación del desarrollo profesional de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno durante el Semestre Académico 2019-I. Se concluye que, las estadísticas del uso del internet en la autoformación y las del desarrollo profesional revelaron patrones de comportamiento con forma normal en la categoría regular, donde se presentaron los mayores porcentajes de opinión de los estudiantes. Las reglas de asociación y del árbol de decisión produjeron cifras para predecir eventos del desarrollo profesional condicionados a eventos del uso del internet. El análisis de la correlación reveló una influencia positiva moderada y significativa del uso del internet en la autoformación del desarrollo profesional. Este nivel de influencia recomienda implementar estrategias que promuevan un mayor uso del internet de forma educada para aumentar el nivel de desarrollo profesional de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).