Brechas digitales y su influencia en el desempeño académico del área de ciencias sociales bajo la estrategia aprendo en casa de los estudiantes de IES Nuestra Señora del Carmen Ilave, 2021

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo general evaluar las brechas digitales y su influencia en el desempeño académico en el área de ciencias sociales bajo la estrategia “Aprendo en casa”, donde el estudio se desarrolla en un enfoque cuantitativo, con un tipo de estudio explicativo causal y un diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Arhuata, Edwin Jhonn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20426
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Brechas digitales
Desempeño académico
Internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo general evaluar las brechas digitales y su influencia en el desempeño académico en el área de ciencias sociales bajo la estrategia “Aprendo en casa”, donde el estudio se desarrolla en un enfoque cuantitativo, con un tipo de estudio explicativo causal y un diseño no experimental de corte transversal, de nivel explicativo compuesto. De la muestra de estudiantes fueron sometidos a una encuesta a fin de recolectar información verídica y procesar mediante el software estadístico SPSS Versión 26 lo cual fue exportado en tablas de contingencia, demostrando, como se verá más adelante una falta de implementación en estudiantes y colegio que limita a la educación virtual, en los resultados donde el 6,5% no tiene servicio eléctrico; 25,8% no tiene servicio de agua, el 70,0% solo asiste cuando se recarga su celular, el 76,3% asisten mediante un celular, y el 25,4% comparten un celular entre varios hermanos. Asimismo, el 45,6% tiene un logro en proceso, seguido de 27,5% (11 – 14) tiene un logro en inicio (0 -10) , el 23,7% tiene un logro esperado (15 – 17) y sólo el 3,2% de los estudiantes tiene un logro destacado (18 – 20) en el área de ciencias sociales. Finalmente se hizo la prueba de hipótesis mediante el chi cuadrado de Pearson llegando a la siguiente conclusión: Las brechas digitales influyen significativamente (p<0,05) en el desempeño académico en el área de ciencias sociales bajo la estrategia “Aprendo en casa”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).