Características del pase con el pie según función de juego en jugadores del Club Deportivo Alfonso Ugarte de Puno que participa en el campeonato de fútbol de la Copa Perú 2018
Descripción del Articulo
El pase es una de las formas de mantener la posesión del balón, lo cual permite la construcción de acciones ofensivas para conseguir el gol en un momento determinado del juego. En ese sentido, la presente investigación se orientó en un objetivo general el cual fue analizar las características del pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13435 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deporte y recreación Características del pase con el pie según función de juego |
Sumario: | El pase es una de las formas de mantener la posesión del balón, lo cual permite la construcción de acciones ofensivas para conseguir el gol en un momento determinado del juego. En ese sentido, la presente investigación se orientó en un objetivo general el cual fue analizar las características del pase con el pie según función de juego en jugadores del Club Deportivo Alfonso Ugarte de Puno que participaron en el Campeonato Copa Perú 2018. La metodología de investigación es descriptivo, de diseño transaccional descriptivo. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la ficha de análisis observacional de tipos y efectividad del pase con el pie para jugadores-equipos de fútbol competitivo. La muestra de estudio se dio mediante acciones de pase, de este modo se analizaron 2676 acciones de pase en juego. Los resultados mostraron que a partir de un análisis de las características del pase con el pie según función de juego el 11,6% de los jugadores del Club Deportivo Alfonso Ugarte de Puno que participaron en el Campeonato Copa Perú 2018 realizan el tipo de pase corto al ras horizontal con una efectividad del pase correcto y en un porcentaje no lejano el 11,5% realizan el pase corto al ras, llegando a la conclusión de que los tipos de pases en su mayoría tuvieron una efectividad correcta, por ende el pase siempre depende de las circunstancias en las que se encuentre el jugador, teniendo en cuenta la orientación, exactitud y velocidad con la cual se va pasar la pelota, de este modo el juego se ve más emocionante y lo que es más importante brinda seguridad a todos los integrantes del equipo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).