Desarrollo psicomotor en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Chanu Chanu N°255 de la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el desarrollo psicomotor en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 255 Chanu Chanu de la ciudad de Puno. Estudio de tipo no experimental de diseño transaccional descriptivo. El instrumento aplicado fue el TEPSI (Test de Desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Coila, Patricia Madeleyne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13138
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Desarrollo Psicomotor
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar el desarrollo psicomotor en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 255 Chanu Chanu de la ciudad de Puno. Estudio de tipo no experimental de diseño transaccional descriptivo. El instrumento aplicado fue el TEPSI (Test de Desarrollo Psicomotor Infantil). La población fue de 120 niños y niñas, la muestra comprendió a 52 niños y 40 niñas, el tipo de muestreo fue probabilístico al azar. La validez del instrumento se realizó por la estandarización del TEPSI en niños de 2 a 5 años que aporta estudios de confiabilidad. Para el tratamiento estadístico se tomó en cuenta el análisis porcentual y gráfico apoyado en el Software Estadístico SPSS 22. Los resultados evidencian que el 100% de los niños y niñas se encontraron en niveles normales en el área de lenguaje, coordinación y motricidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).