Predictores de complicaciones microvasculares en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital III EsSalud Puno 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los predictores de las complicaciones microvasculares en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital III EsSalud Puno en el año 2023. Metodología: El tipo de estudio será prospectivo, observacional y relacional, de diseño no experimental. La población estará conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Huayhua, Alipio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20545
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes
Predictores
Complicaciones
Microvasculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los predictores de las complicaciones microvasculares en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital III EsSalud Puno en el año 2023. Metodología: El tipo de estudio será prospectivo, observacional y relacional, de diseño no experimental. La población estará conformada por 216 habitantes, que corresponde a los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que se atenderán entre setiembre y diciembre del 2023. La muestra será de 135 pacientes que ingresarán al estudio mediante el método de muestreo consecutivo, a partir del mes de setiembre hasta el mes de diciembre del 2023. El método científico que se utilizará será el inductivo. Los participantes serán reclutados en el consultorio de medicina del Hospital, el médico especialista en medicina interna que atiende a los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, invitará a los mismos a participar en el estudio, le explicara sobre el mismo y hará firmar el consentimiento informado, luego llenara los datos que le correspondan en la historia clínica. El paciente será referido a laboratorio del hospital para la toma de muestras de sangre y orina, luego a la consulta de neurología, oftalmología y nefrología. Se usará una ficha de recolección de datos validada por juicio de expertos. Para el análisis estadístico Los datos serán ingresados a una base previamente preparada en el programa Excel para Windows. Posteriormente, se llevará a cabo el análisis estadístico utilizando el software Epi-Info versión 1.4.3, con un nivel de confianza del 95%. Se realizará un análisis descriptivo de todas las variables en estudio, utilizando estadísticas descriptivas como promedios, medianas, desviaciones estándar y rangos intercuartiles. Para evaluar los predictores de complicaciones microvasculares se transformará todas las variables cuantitativas en categóricas, de acuerdo a las categorías descritas en la operacionalización de variables, luego se calculará el Odds Ratio, el intervalo de confianza y el valor de p de Fisher. Posteriormente, se aplicará la prueba de regresión logística, que solo incluirá a las variables que tengan valor de p menor a 0.25.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).