Complicaciones microvasculares de diabetes mellitus tipo 2 en pacientes adultos del Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el periodo enero-diciembre del 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las complicaciones microvasculares de diabetes mellitus tipo 2 en pacientes adultos del Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el periodo enero diciembre del 2019. Metodología: Fue un estudio de tipo descriptivo, transversal, observacional, y retrospectivo, que incluyó a 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Andamayo, José Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5040
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
Complicaciones microvasculares
Nefropatía diabética
Neuropatía diabética
Retinopatía diabética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las complicaciones microvasculares de diabetes mellitus tipo 2 en pacientes adultos del Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el periodo enero diciembre del 2019. Metodología: Fue un estudio de tipo descriptivo, transversal, observacional, y retrospectivo, que incluyó a 100 pacientes; se usó como técnica la observación y revisión de las fuentes secundarias, y de instrumento a la ficha de recolección de datos. Resultados: Frecuencia de complicaciones microvasculares en el 40%, edad entre 50-59 años (47.50%), sexo femenino (55%), procedencia urbana (55%), grado de instrucción primaria (42.50%), IMC >30kg/m2 (45%), neuropatía: mononeuropatía (66.67%), nefropatía: albuminuria (68.75%), retinopatía: edema macular (76.92%), tiempo de diagnóstico entre 3-4 años (32.50%), y tratamiento con insulina (37.50%). Conclusión: Las principales complicaciones microvasculares de DM2 en pacientes adultos fueron la nefropatía diabética (16%), la neuropatía diabética (15%), y la retinopatía diabética (13%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).