Geología y contaminación por fuentes hidrotermales: caso Río Ollachea – Carabaya – Puno

Descripción del Articulo

El área de estudio se encuentra ubicado en la Región de Puno, Provincia de Carabaya, Distrito de Ollachea, donde el objetivo fue evaluar las características geológicas y su relación con las características fisicoquímicas que presentan las aguas termales que afloran en el distrito de Ollachea, determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barraza Caballero, Juvenal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7026
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad y Medio ambiente
Geología y Medio Ambiente
id RNAP_455347b87dd0938b776b50773c374385
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7026
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología y contaminación por fuentes hidrotermales: caso Río Ollachea – Carabaya – Puno
title Geología y contaminación por fuentes hidrotermales: caso Río Ollachea – Carabaya – Puno
spellingShingle Geología y contaminación por fuentes hidrotermales: caso Río Ollachea – Carabaya – Puno
Barraza Caballero, Juvenal
Seguridad y Medio ambiente
Geología y Medio Ambiente
title_short Geología y contaminación por fuentes hidrotermales: caso Río Ollachea – Carabaya – Puno
title_full Geología y contaminación por fuentes hidrotermales: caso Río Ollachea – Carabaya – Puno
title_fullStr Geología y contaminación por fuentes hidrotermales: caso Río Ollachea – Carabaya – Puno
title_full_unstemmed Geología y contaminación por fuentes hidrotermales: caso Río Ollachea – Carabaya – Puno
title_sort Geología y contaminación por fuentes hidrotermales: caso Río Ollachea – Carabaya – Puno
author Barraza Caballero, Juvenal
author_facet Barraza Caballero, Juvenal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosado Linares, Flavio
dc.contributor.author.fl_str_mv Barraza Caballero, Juvenal
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad y Medio ambiente
Geología y Medio Ambiente
topic Seguridad y Medio ambiente
Geología y Medio Ambiente
description El área de estudio se encuentra ubicado en la Región de Puno, Provincia de Carabaya, Distrito de Ollachea, donde el objetivo fue evaluar las características geológicas y su relación con las características fisicoquímicas que presentan las aguas termales que afloran en el distrito de Ollachea, determinar el nivel de contaminación del río Ollachea por dichas fuentes y sus impactos ambientales. Las fuentes termales que se evaluaron por sus parámetros fisicoquímicos así también por ICP son: fuente termal Quinsa Mayo (MAO-1), Piscina Municipal (MAO-2) y Ccollpapampa (MAO-3). El trabajo de investigación es de tipo descriptivo – experimental, la técnica que se empleó para el desarrollo del trabajo es por métodos Hidroquímicos, sabiendo que las fuentes hidrotermales de uso recreacional, debido a que emanan aguas de alta temperatura, transportan diversos minerales disueltos al estado molecular e iónico, muchas de estas aguas presentan en su composición elementos ambientalmente tóxicos. Según las cuales ingresan directamente a los cuerpos de agua, alterando la composición fisicoquímica de aguas superficiales y subterráneas. Sin embargo, estas constituyen un invaluable recurso desde el punto de vista turístico, económico, cultural y social. En la localidad de Ollachea, las fuentes termales de emisión dispersa ingresan directamente al río Ollachea, cuyo grado de afectación toxicológica sobre la calidad de aguas es puntual, río abajo las concentraciones no superan los límites de detección de los estándares de calidad ambiental para agua. Las referidas fuentes afloran de sistemas de fracturamiento controladas por fallas inversas Paquillusi, Ollachea sobre las rocas de la formación Mitu y Ananea, en cuya composición presentan especies minerales de sulfuros portadores de metales pesados como la arsenopirita, calcopirita, pirita, moscovita, galena y clorita. Las fuentes termales MAO-01, MAO-03 son aguas de tipo Clorurada y/o Sulfatada, Cálcica y/o Magnésica, la fuente termal MAO-02 es de tipo Clorurada y/o Sulfatada Sódica.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-05T15:55:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-05T15:55:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7026
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7026
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7026/1/Barraza_Caballero_Juvenal.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7026/3/ANEXO-01-TOTAL%20DE%20LAMINAS.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7026/4/ANEXO-02-FICHA%20DE%20ESTACI%c3%93N%20DE%20CALIDAD%20DEL%20AGUA.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7026/5/ANEXO-03-Resultados%20de%20laboratorio.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7026/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7026/6/ANEXO-01-TOTAL%20DE%20LAMINAS.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7026/7/Barraza_Caballero_Juvenal.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7026/8/ANEXO-03-Resultados%20de%20laboratorio.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7026/9/ANEXO-02-FICHA%20DE%20ESTACI%c3%93N%20DE%20CALIDAD%20DEL%20AGUA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b56d4162cb8bbc24e5cedb468b027f2
8645843710f54f27262dc7927ae7eecd
c0714fc5fd4b670b194ab3457fc299ff
a365c272ee325aabf4193b2102bc7c99
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ceee251d3fa4ad945acf6d7a69820383
22b684e55b58284328baef1ac7bbc00d
1f93bfa31243203a1c05f36708b0fd6c
80224fdadbb4eca70aeb333f73e8f64e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880852522270720
spelling Rosado Linares, FlavioBarraza Caballero, Juvenal2018-06-05T15:55:37Z2018-06-05T15:55:37Z2017-12-20http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7026El área de estudio se encuentra ubicado en la Región de Puno, Provincia de Carabaya, Distrito de Ollachea, donde el objetivo fue evaluar las características geológicas y su relación con las características fisicoquímicas que presentan las aguas termales que afloran en el distrito de Ollachea, determinar el nivel de contaminación del río Ollachea por dichas fuentes y sus impactos ambientales. Las fuentes termales que se evaluaron por sus parámetros fisicoquímicos así también por ICP son: fuente termal Quinsa Mayo (MAO-1), Piscina Municipal (MAO-2) y Ccollpapampa (MAO-3). El trabajo de investigación es de tipo descriptivo – experimental, la técnica que se empleó para el desarrollo del trabajo es por métodos Hidroquímicos, sabiendo que las fuentes hidrotermales de uso recreacional, debido a que emanan aguas de alta temperatura, transportan diversos minerales disueltos al estado molecular e iónico, muchas de estas aguas presentan en su composición elementos ambientalmente tóxicos. Según las cuales ingresan directamente a los cuerpos de agua, alterando la composición fisicoquímica de aguas superficiales y subterráneas. Sin embargo, estas constituyen un invaluable recurso desde el punto de vista turístico, económico, cultural y social. En la localidad de Ollachea, las fuentes termales de emisión dispersa ingresan directamente al río Ollachea, cuyo grado de afectación toxicológica sobre la calidad de aguas es puntual, río abajo las concentraciones no superan los límites de detección de los estándares de calidad ambiental para agua. Las referidas fuentes afloran de sistemas de fracturamiento controladas por fallas inversas Paquillusi, Ollachea sobre las rocas de la formación Mitu y Ananea, en cuya composición presentan especies minerales de sulfuros portadores de metales pesados como la arsenopirita, calcopirita, pirita, moscovita, galena y clorita. Las fuentes termales MAO-01, MAO-03 son aguas de tipo Clorurada y/o Sulfatada, Cálcica y/o Magnésica, la fuente termal MAO-02 es de tipo Clorurada y/o Sulfatada Sódica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPSeguridad y Medio ambienteGeología y Medio AmbienteGeología y contaminación por fuentes hidrotermales: caso Río Ollachea – Carabaya – Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesional532146ORIGINALBarraza_Caballero_Juvenal.pdfBarraza_Caballero_Juvenal.pdfapplication/pdf5394100https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7026/1/Barraza_Caballero_Juvenal.pdf9b56d4162cb8bbc24e5cedb468b027f2MD51ANEXO-01-TOTAL DE LAMINAS.pdfANEXO-01-TOTAL DE LAMINAS.pdfapplication/pdf4442256https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7026/3/ANEXO-01-TOTAL%20DE%20LAMINAS.pdf8645843710f54f27262dc7927ae7eecdMD53ANEXO-02-FICHA DE ESTACIÓN DE CALIDAD DEL AGUA.pdfANEXO-02-FICHA DE ESTACIÓN DE CALIDAD DEL AGUA.pdfapplication/pdf1226275https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7026/4/ANEXO-02-FICHA%20DE%20ESTACI%c3%93N%20DE%20CALIDAD%20DEL%20AGUA.pdfc0714fc5fd4b670b194ab3457fc299ffMD54ANEXO-03-Resultados de laboratorio.pdfANEXO-03-Resultados de laboratorio.pdfapplication/pdf7419708https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7026/5/ANEXO-03-Resultados%20de%20laboratorio.pdfa365c272ee325aabf4193b2102bc7c99MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7026/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTANEXO-01-TOTAL DE LAMINAS.pdf.txtANEXO-01-TOTAL DE LAMINAS.pdf.txtExtracted texttext/plain8369https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7026/6/ANEXO-01-TOTAL%20DE%20LAMINAS.pdf.txtceee251d3fa4ad945acf6d7a69820383MD56Barraza_Caballero_Juvenal.pdf.txtBarraza_Caballero_Juvenal.pdf.txtExtracted texttext/plain232440https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7026/7/Barraza_Caballero_Juvenal.pdf.txt22b684e55b58284328baef1ac7bbc00dMD57ANEXO-03-Resultados de laboratorio.pdf.txtANEXO-03-Resultados de laboratorio.pdf.txtExtracted texttext/plain17https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7026/8/ANEXO-03-Resultados%20de%20laboratorio.pdf.txt1f93bfa31243203a1c05f36708b0fd6cMD58ANEXO-02-FICHA DE ESTACIÓN DE CALIDAD DEL AGUA.pdf.txtANEXO-02-FICHA DE ESTACIÓN DE CALIDAD DEL AGUA.pdf.txtExtracted texttext/plain1956https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7026/9/ANEXO-02-FICHA%20DE%20ESTACI%c3%93N%20DE%20CALIDAD%20DEL%20AGUA.pdf.txt80224fdadbb4eca70aeb333f73e8f64eMD5920.500.14082/7026oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/70262024-03-04 15:45:28.727Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).