Técnicas lúdicas para mejorar la producción oral en inglés de los estudiantes del centro de idiomas de la UANCV-Juliaca 2019

Descripción del Articulo

Una problemática que viven los estudiantes del nivel básico del centro de Idiomas de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, quienes presentan dificultades para producir textos orales en inglés, la presente investigación tiene como objetivo principal determinar si existen diferencias signifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Ccapa, Luz Brisayda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16256
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas lúdicas
Recursos lúdicos
Producción oral
Fluidez
Pronunciación
Vocabulario
Gramática
Habilidades comunicativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Una problemática que viven los estudiantes del nivel básico del centro de Idiomas de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, quienes presentan dificultades para producir textos orales en inglés, la presente investigación tiene como objetivo principal determinar si existen diferencias significativas en la producción entre el grupo control y el grupo experimental luego de la aplicación de un conjunto de técnicas y recursos lúdicos en los estudiantes, por lo que se trata de una investigación de tipo experimental con diseño cuasi experimental, en la que se aplicó un pre test y post test para determinar si hay diferencias significativas en la producción oral en inglés en ambos grupos luego de la aplicación de las técnicas, aplicado en una población y muestra de 49 estudiantes la información fue obtenida mediante la aplicación de un pre test y post test, cuestionario de preguntas, lista de cotejos y/o rúbricas para medir la expresión oral en inglés por lo que se obtuvo como resultado de la prueba U de Mann-Whitney muestra un nivel de significancia menor a 0.05, lo cual indica que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación, la cual sostiene que existen diferencias significativas en la producción oral en inglés entre el grupo control y el grupo experimental en los criterios como: pronunciación, fluidez, habilidades comunicativas, vocabulario y contenido y gramática, concluyendo que si se encontró diferencias significativas entre la medida pre test y post test del grupo experimental; mientras que en el grupo control no se encontraron diferencias significativas entre el pretest y post test; en resumen se podría decir que la aplicación de técnicas y recursos lúdicos ayudó a mejorar la producción oral en inglés de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).