Factores de riesgo de la gestante y su relación con el estado nutricional del recién nacido en el Hospital de Quillabamba, enero - abril 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Factores de riesgo de la gestante y su relación con el estado nutricional del recién nacido en el Hospital de Quillabamba, enero – abril 2022”. Tiene como objetivo identificar la relación entre los factores de riesgo de la gestante con el estado nutrici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leonardo Machaca, Salbador Yember
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19566
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Estado nutricional
Bajo peso
Recién nacido
Gestante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Factores de riesgo de la gestante y su relación con el estado nutricional del recién nacido en el Hospital de Quillabamba, enero – abril 2022”. Tiene como objetivo identificar la relación entre los factores de riesgo de la gestante con el estado nutricional del recién nacido. Estudio de tipo descriptivo, analítico, transversal, retrospectivo y correlaciona; la muestra estuvo conformada por 523 gestantes que tuvieron recién nacidos a término. La técnica fue la documentación, el instrumento fue la Historia clínica y la ficha de recolección de datos. Para el análisis de los datos se utilizó el programa de Microsoft Excel 2016 y el software de SPSS versión 26.0, para el tratamiento estadístico se utilizó la prueba estadística chi cuadra de Pearson. Los resultados hallados fueron los siguientes: El 56,4% de las gestantes tuvieron un IMC pregestacional normal, el 81,3% de las gestantes tuvo una ganancia de peso adecuado, el 69,4% de las gestantes no presentaron anemia. Respecto al peso del recién nacido, se encontró que el 87,2% tuvo un peso adecuado, el 8,6% con macrosomía y el 4,2% tuvo bajo peso al nacer. Respecto a los factores de riesgo se encontró que el 55,8% son del sector urbano y el 44,2% son del sector rural, el 89,9% son gestantes convivientes, el 79,2% tienen un grado de instrucción de secundaria, 73% tienen de 6 a más controles prenatales y el 72,3% tienen entre 19 a 35 años. Se concluye que los principales factores de riesgo que influyen en el estado nutricional del recién nacido según los indicadores Peso/Edad, Talla/Edad y Perímetro cefálico/edad son: el lugar de procedencia, el estado civil, el grado de instrucción, el control prenatal, IMC pregestacional, la ganancia de peso y la anemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).