Comportamiento de la ganadería Alto Andina por efecto de trasvase de aguas del proyecto VilaVilani I Etapa Región Tacna - 2011
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en el distrito de Palea, Centro Poblado Menor de Alto Perú, Región Tacna, zona de la Micro Cuenca de Uchusuma; espacio del sistema de trasvase de Agua del proyecto Vilavilani I etapa; este sistema de trasvase de agua está ocasionando variaciones en la población de alpacas y lla...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/438 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/438 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo Rural |
| id |
RNAP_41edb5e4dc4db32f608180145f55106e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/438 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| spelling |
Chura Yupanqui, Ernesto J.Cruz Anchapuri, Cesario Sebastian2016-09-17T00:37:58Z2016-09-17T00:37:58Z2013EPG841-00841-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/438El estudio se realizó en el distrito de Palea, Centro Poblado Menor de Alto Perú, Región Tacna, zona de la Micro Cuenca de Uchusuma; espacio del sistema de trasvase de Agua del proyecto Vilavilani I etapa; este sistema de trasvase de agua está ocasionando variaciones en la población de alpacas y llamas con efectos migratorios de las familias alto andinas. Para el trabajo se seleccionó 71 familias alto andinas, el objetivo fue: a) Determinar el comportamiento poblacional de alpacas y llamas, años 1996-2011. b) Determinar el comportamiento productivo de alpacas y llamas, años 1 9 9 6 - 20 1 1 y, c) Determinar el comportamiento migracional de las familias alto andinas año 2011; se empleó el método observacional y de análisis. Los resultados fueron: la población de alpacas en el periodo 1996-2005 se incrementó de 1554 alpacas (32,04%) y en el periodo 2005-2011 se redujo en 2950 alpacas (46,06%), la población de llamas en e l periodo 1996- 2011 se incrementó en 977 llamas (30,72%). La producción ele carne de alpaca en el periodo 1996 - 2004 se incrementó en 7,03 TM (14,18%) y, en el periodo 2004 - 2011 se redujo en 42,6 TM (78,42%). La producción de carne de llama en periodo 1996 - 2003 se incrementó en 3,97 TM (9,45%) y, en el periodo 2003-2011 se redujo en 23,3 TM (50,65%).La producción de fibra de alpacas en años los 2007 al 2011; se incrementó en 37'14 lb (103,16%) y, la fibra de llama se incrementó en 893 lb (50, 17%). La migración para varones padres de familias fueron: periódica 52%, pendular 19,7%, y definitiva 12,7%. Para mujeres madres de familias: migración periódica 8,5%, pendular 33, 8%, y definitivo 11 ,3%. Para los hijos varones y muj1eres: migración periódica 62%, pendular 8,5% y, definitiva de 14%. Palabras claves: Descapitalización, camélidos, producción, trasvase, migración.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPDesarrollo RuralComportamiento de la ganadería Alto Andina por efecto de trasvase de aguas del proyecto VilaVilani I Etapa Región Tacna - 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Desarrollo RuralDesarrollo RuralUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG841-00841-01.pdfapplication/pdf2107047https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/438/1/EPG841-00841-01.pdf10095924e8456b84882034bd9ee83b4eMD51TEXTEPG841-00841-01.pdf.txtEPG841-00841-01.pdf.txtExtracted texttext/plain119905https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/438/2/EPG841-00841-01.pdf.txt4954124ac42d5b784106f8f2867f82d1MD5220.500.14082/438oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4382022-10-29 18:43:03.22Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comportamiento de la ganadería Alto Andina por efecto de trasvase de aguas del proyecto VilaVilani I Etapa Región Tacna - 2011 |
| title |
Comportamiento de la ganadería Alto Andina por efecto de trasvase de aguas del proyecto VilaVilani I Etapa Región Tacna - 2011 |
| spellingShingle |
Comportamiento de la ganadería Alto Andina por efecto de trasvase de aguas del proyecto VilaVilani I Etapa Región Tacna - 2011 Cruz Anchapuri, Cesario Sebastian Desarrollo Rural |
| title_short |
Comportamiento de la ganadería Alto Andina por efecto de trasvase de aguas del proyecto VilaVilani I Etapa Región Tacna - 2011 |
| title_full |
Comportamiento de la ganadería Alto Andina por efecto de trasvase de aguas del proyecto VilaVilani I Etapa Región Tacna - 2011 |
| title_fullStr |
Comportamiento de la ganadería Alto Andina por efecto de trasvase de aguas del proyecto VilaVilani I Etapa Región Tacna - 2011 |
| title_full_unstemmed |
Comportamiento de la ganadería Alto Andina por efecto de trasvase de aguas del proyecto VilaVilani I Etapa Región Tacna - 2011 |
| title_sort |
Comportamiento de la ganadería Alto Andina por efecto de trasvase de aguas del proyecto VilaVilani I Etapa Región Tacna - 2011 |
| author |
Cruz Anchapuri, Cesario Sebastian |
| author_facet |
Cruz Anchapuri, Cesario Sebastian |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chura Yupanqui, Ernesto J. |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Anchapuri, Cesario Sebastian |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo Rural |
| topic |
Desarrollo Rural |
| description |
El estudio se realizó en el distrito de Palea, Centro Poblado Menor de Alto Perú, Región Tacna, zona de la Micro Cuenca de Uchusuma; espacio del sistema de trasvase de Agua del proyecto Vilavilani I etapa; este sistema de trasvase de agua está ocasionando variaciones en la población de alpacas y llamas con efectos migratorios de las familias alto andinas. Para el trabajo se seleccionó 71 familias alto andinas, el objetivo fue: a) Determinar el comportamiento poblacional de alpacas y llamas, años 1996-2011. b) Determinar el comportamiento productivo de alpacas y llamas, años 1 9 9 6 - 20 1 1 y, c) Determinar el comportamiento migracional de las familias alto andinas año 2011; se empleó el método observacional y de análisis. Los resultados fueron: la población de alpacas en el periodo 1996-2005 se incrementó de 1554 alpacas (32,04%) y en el periodo 2005-2011 se redujo en 2950 alpacas (46,06%), la población de llamas en e l periodo 1996- 2011 se incrementó en 977 llamas (30,72%). La producción ele carne de alpaca en el periodo 1996 - 2004 se incrementó en 7,03 TM (14,18%) y, en el periodo 2004 - 2011 se redujo en 42,6 TM (78,42%). La producción de carne de llama en periodo 1996 - 2003 se incrementó en 3,97 TM (9,45%) y, en el periodo 2003-2011 se redujo en 23,3 TM (50,65%).La producción de fibra de alpacas en años los 2007 al 2011; se incrementó en 37'14 lb (103,16%) y, la fibra de llama se incrementó en 893 lb (50, 17%). La migración para varones padres de familias fueron: periódica 52%, pendular 19,7%, y definitiva 12,7%. Para mujeres madres de familias: migración periódica 8,5%, pendular 33, 8%, y definitivo 11 ,3%. Para los hijos varones y muj1eres: migración periódica 62%, pendular 8,5% y, definitiva de 14%. Palabras claves: Descapitalización, camélidos, producción, trasvase, migración. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:37:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:37:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG841-00841-01 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/438 |
| identifier_str_mv |
EPG841-00841-01 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/438 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/438/1/EPG841-00841-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/438/2/EPG841-00841-01.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
10095924e8456b84882034bd9ee83b4e 4954124ac42d5b784106f8f2867f82d1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819881023608979456 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).