Relación de potencia de entrada y salida de un inversor como medida de la eficiencia de la energía fotovoltáica y su adaptación a la red de distribución
Descripción del Articulo
La finalidad de esta tesis es conocer la información técnica del inversor como parte del sistema de generación de energía solar fotovoltaica y su adaptación a la red de distribución eléctrica en la ciudad de Puno. En primer lugar se presentan los conceptos básicos generales que se requieren conocer...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6773 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6773 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión ambiental de la energía Relación de potencia de entrada y salida de un inversor como medida de la eficiencia de la energía fotovoltáica y su adaptación a la red de distribución Gestión de la energía |
| Sumario: | La finalidad de esta tesis es conocer la información técnica del inversor como parte del sistema de generación de energía solar fotovoltaica y su adaptación a la red de distribución eléctrica en la ciudad de Puno. En primer lugar se presentan los conceptos básicos generales que se requieren conocer para poder abordar información más técnica, tales como energía solar fotovoltaica, el inversor, los inversores multinivel, eficiencia del inversor y como este dispositivo nos permite realizar una adaptación a la red eléctrica y así mismo afirmar que se debe tener en cuenta este tipo de energía renovable en futuros proyectos locales, regionales y nacionales para el desarrollo de nuestro país y al mismo tiempo contribuir con nuestra matriz energética y contribuyendo con la protección del medio ambiente. En segundo lugar se procede a investigar la eficiencia del inversor esto a gracias al análisis europeo y americano en referencia a la eficiencia de los inversores y como este asegura un nivel de onda senoidal cercana al 100% para operación de inyección y comprobar la eficiencia del inversor y de esta manera asegurar que el sistema de generación de energía solar fotovoltáica puede ser adaptado a la red eléctrica Finalmente se presentan las conclusiones en virtud al objetivo principal que es confirmar que el inversor nos permite una relación de potencia de entrada y salida cercana al cien por ciento como medida de la eficiencia de la energía fotovoltáica y su adaptación a la red de distribución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).