Geología y geotecnia para estabilizar con cemento Portland en el mejoramiento y conservación del corredor vial Arapa - Santa María tramo km 34+500 al km 71+602

Descripción del Articulo

La presente investigación denominado Geología y Geotecnia para Estabilizar con cemento Portland en el mejoramiento y Conservación del corredor vial Arapa – Santa María, está ubicado en la región de Puno, provincia de Azángaro; distritos de Arapa y Santa María, tiene como objetivo determinar las cara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Chucuya, Ivan Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18379
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cemento portland
Conservación
Estabilizar
Geotecnia
Subrasante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id RNAP_3d2238f7217fd95adf8f1af85a6a828e
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18379
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología y geotecnia para estabilizar con cemento Portland en el mejoramiento y conservación del corredor vial Arapa - Santa María tramo km 34+500 al km 71+602
title Geología y geotecnia para estabilizar con cemento Portland en el mejoramiento y conservación del corredor vial Arapa - Santa María tramo km 34+500 al km 71+602
spellingShingle Geología y geotecnia para estabilizar con cemento Portland en el mejoramiento y conservación del corredor vial Arapa - Santa María tramo km 34+500 al km 71+602
Jimenez Chucuya, Ivan Fernando
Cemento portland
Conservación
Estabilizar
Geotecnia
Subrasante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Geología y geotecnia para estabilizar con cemento Portland en el mejoramiento y conservación del corredor vial Arapa - Santa María tramo km 34+500 al km 71+602
title_full Geología y geotecnia para estabilizar con cemento Portland en el mejoramiento y conservación del corredor vial Arapa - Santa María tramo km 34+500 al km 71+602
title_fullStr Geología y geotecnia para estabilizar con cemento Portland en el mejoramiento y conservación del corredor vial Arapa - Santa María tramo km 34+500 al km 71+602
title_full_unstemmed Geología y geotecnia para estabilizar con cemento Portland en el mejoramiento y conservación del corredor vial Arapa - Santa María tramo km 34+500 al km 71+602
title_sort Geología y geotecnia para estabilizar con cemento Portland en el mejoramiento y conservación del corredor vial Arapa - Santa María tramo km 34+500 al km 71+602
author Jimenez Chucuya, Ivan Fernando
author_facet Jimenez Chucuya, Ivan Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Machaca Condori, Hector Raul
dc.contributor.author.fl_str_mv Jimenez Chucuya, Ivan Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cemento portland
Conservación
Estabilizar
Geotecnia
Subrasante
topic Cemento portland
Conservación
Estabilizar
Geotecnia
Subrasante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La presente investigación denominado Geología y Geotecnia para Estabilizar con cemento Portland en el mejoramiento y Conservación del corredor vial Arapa – Santa María, está ubicado en la región de Puno, provincia de Azángaro; distritos de Arapa y Santa María, tiene como objetivo determinar las características geológicas y geotécnicas para estabilizar con cemento portland en el mejoramiento y conservación del corredor vial Arapa – Santa María tramo km 34+500 al km 71+602; utilizando. La metodología de enfoque cuantitativo, descriptivo y analítico, desarrollándose las características geológicas de las formaciones litológicas in situ y geotécnicas, para características físico-mecánicas del suelo, ensayos de laboratorio y análisis e interpretación de datos obtenidos las propiedades físico-mecánicas del suelo, se utilizaron técnicas y procedimientos ya establecidos, realizaron ensayos de CHO, granulometría, LL, LP, proctor modificado y CBR. Obteniendo como resultado que la cantera Caceres del km 53+800 está compuesta por GM-GC; los materiales de la cantera al evaluarse con cemento para la estabilización son óptimos cuya resistencia especificada es de fc=18.35 kg/cm2 a los 7 días de curado elaborados de acuerdo a lo indicado en Especificaciones Técnicas del Plan de Gestión Vial, las cuales concuerdan con especificaciones técnicas generales para construcción de carreteras EG-2013 – MTC; y tenemos que el cemento portland tipo I utilizado en la estabilización del suelo, obtiene 2.10% para el cemento wari y 1.78% para el cemento yura, alcanzando en ambos la resistencia a la compresión, encontrándose una diferencia en peso de cemento wari es mayor en 1.76% a yura; así mismo los resultados de ensayos son factibles para el diseño de suelo cemento. Se concluye que el cemento portland tipo I es óptimo con la estabilización del suelo de la cantera Cáceres, especificada.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-11T09:33:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-11T09:33:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18379
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18379
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18379/1/Jimenez_Chucuya_Ivan_Fernando.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18379/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18379/3/Jimenez_Chucuya_Ivan_Fernando.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1943775c7b7be893e94721b1b4ff8e04
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f04558d7b2aa8de0b04013e50682cca3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880864286244864
spelling Machaca Condori, Hector RaulJimenez Chucuya, Ivan Fernando2022-05-11T09:33:58Z2022-05-11T09:33:58Z2022-05-12http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18379La presente investigación denominado Geología y Geotecnia para Estabilizar con cemento Portland en el mejoramiento y Conservación del corredor vial Arapa – Santa María, está ubicado en la región de Puno, provincia de Azángaro; distritos de Arapa y Santa María, tiene como objetivo determinar las características geológicas y geotécnicas para estabilizar con cemento portland en el mejoramiento y conservación del corredor vial Arapa – Santa María tramo km 34+500 al km 71+602; utilizando. La metodología de enfoque cuantitativo, descriptivo y analítico, desarrollándose las características geológicas de las formaciones litológicas in situ y geotécnicas, para características físico-mecánicas del suelo, ensayos de laboratorio y análisis e interpretación de datos obtenidos las propiedades físico-mecánicas del suelo, se utilizaron técnicas y procedimientos ya establecidos, realizaron ensayos de CHO, granulometría, LL, LP, proctor modificado y CBR. Obteniendo como resultado que la cantera Caceres del km 53+800 está compuesta por GM-GC; los materiales de la cantera al evaluarse con cemento para la estabilización son óptimos cuya resistencia especificada es de fc=18.35 kg/cm2 a los 7 días de curado elaborados de acuerdo a lo indicado en Especificaciones Técnicas del Plan de Gestión Vial, las cuales concuerdan con especificaciones técnicas generales para construcción de carreteras EG-2013 – MTC; y tenemos que el cemento portland tipo I utilizado en la estabilización del suelo, obtiene 2.10% para el cemento wari y 1.78% para el cemento yura, alcanzando en ambos la resistencia a la compresión, encontrándose una diferencia en peso de cemento wari es mayor en 1.76% a yura; así mismo los resultados de ensayos son factibles para el diseño de suelo cemento. Se concluye que el cemento portland tipo I es óptimo con la estabilización del suelo de la cantera Cáceres, especificada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCemento portlandConservaciónEstabilizarGeotecniaSubrasantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Geología y geotecnia para estabilizar con cemento Portland en el mejoramiento y conservación del corredor vial Arapa - Santa María tramo km 34+500 al km 71+602info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-1454-392501340425https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Gonzales Aliaga,RogerPeralta Molina,MauricioQuiza Vilca,Ronald47240909ORIGINALJimenez_Chucuya_Ivan_Fernando.pdfJimenez_Chucuya_Ivan_Fernando.pdfapplication/pdf11350932https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18379/1/Jimenez_Chucuya_Ivan_Fernando.pdf1943775c7b7be893e94721b1b4ff8e04MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18379/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTJimenez_Chucuya_Ivan_Fernando.pdf.txtJimenez_Chucuya_Ivan_Fernando.pdf.txtExtracted texttext/plain141415https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18379/3/Jimenez_Chucuya_Ivan_Fernando.pdf.txtf04558d7b2aa8de0b04013e50682cca3MD5320.500.14082/18379oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/183792024-03-04 15:45:33.869Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958904
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).