Evaluación de los usuarios sobre la calidad de servicio del Programa Pensión 65 en los distritos de Acora, Puno y Paucarcolla – 2017.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito explicar la evaluación de los usuarios sobre la calidad de servicio del programa “Pensión 65” en los distritos de Acora, Puno y Paucarcolla – 2017. El estudio se enmarca dentro de una investigación de carácter mixta, de nivel descriptivo y explicativo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hilari Huillca, Yamilet Melany, Chura Coaquira, Betza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10937
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas y proyectos sociales
Programas sociales
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito explicar la evaluación de los usuarios sobre la calidad de servicio del programa “Pensión 65” en los distritos de Acora, Puno y Paucarcolla – 2017. El estudio se enmarca dentro de una investigación de carácter mixta, de nivel descriptivo y explicativo y transversal. La unidad de análisis es la calidad de servicio que se encuentra asociada al programa de asistencia solidaria Pensión 65. La unidad de observación la constituyen los beneficiarios del programa. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario estructurado. La muestra es de 201 beneficiarios. Los resultados de evaluación de calidad se presentan a través de la escala Vigesimal. Los resultados obtenidos respecto a la evaluación de los usuarios sobre la calidad del servicio del programa se especifican en tres componentes: el de afiliación, del otorgamiento de servicios, y de las percepciones sobre la capacidad adquisitiva de la subvención económica. Respecto al primero, los datos evidencian que tiene una puntuación de 11 puntos. Para el segundo componente, los beneficiarios desaprueban los servicios complementarios de salud y saberes productivos (10 puntos) y el conocimiento de una cuenta de ahorros en el Banco de la Nación (06 puntos); así mismo, aprueban las visita domiciliarias del promotor (12 puntos), así como las acciones que realiza el promotor en dichas visitas (11 puntos) y la fuente de información que es brindada al beneficiario (11 puntos). Respecto al tercer componente, los beneficiaros desaprueban los beneficios que brinda el programa (9 puntos) y la evaluación sobre el uso y la capacidad adquisitiva del dinero (6 puntos), aprueban el cumplimiento de los servicios ofrecidos por parte del programa (11 puntos) y calidad de los servicios (11 puntos).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).