Evaluación de cinco métodos de ajuste en poligonales abiertas en la carretera Ayaviri - Purina

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “EVALUACIÓN DE CINCO MÉTODOS DE AJUSTE EN POLIGONALES ABIERTAS EN LA CARRETERA AYAVIRI - PURINA”, realizado en el distrito de Ayaviri, provincia de Melgar y departamento de Puno. Se ejecutó con la finalidad de comparar métodos de ajuste de polígonos con: Transito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Lopez, Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3440
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diferencia Significativa
Métodos de Ajuste
Modelo Matemático
id RNAP_3c9ac898af84ab4b9a0372abdc2173a6
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3440
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de cinco métodos de ajuste en poligonales abiertas en la carretera Ayaviri - Purina
title Evaluación de cinco métodos de ajuste en poligonales abiertas en la carretera Ayaviri - Purina
spellingShingle Evaluación de cinco métodos de ajuste en poligonales abiertas en la carretera Ayaviri - Purina
Flores Lopez, Samuel
Diferencia Significativa
Métodos de Ajuste
Modelo Matemático
title_short Evaluación de cinco métodos de ajuste en poligonales abiertas en la carretera Ayaviri - Purina
title_full Evaluación de cinco métodos de ajuste en poligonales abiertas en la carretera Ayaviri - Purina
title_fullStr Evaluación de cinco métodos de ajuste en poligonales abiertas en la carretera Ayaviri - Purina
title_full_unstemmed Evaluación de cinco métodos de ajuste en poligonales abiertas en la carretera Ayaviri - Purina
title_sort Evaluación de cinco métodos de ajuste en poligonales abiertas en la carretera Ayaviri - Purina
author Flores Lopez, Samuel
author_facet Flores Lopez, Samuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Flores, Victor Cipriano
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Lopez, Samuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diferencia Significativa
Métodos de Ajuste
Modelo Matemático
topic Diferencia Significativa
Métodos de Ajuste
Modelo Matemático
description La presente investigación denominada “EVALUACIÓN DE CINCO MÉTODOS DE AJUSTE EN POLIGONALES ABIERTAS EN LA CARRETERA AYAVIRI - PURINA”, realizado en el distrito de Ayaviri, provincia de Melgar y departamento de Puno. Se ejecutó con la finalidad de comparar métodos de ajuste de polígonos con: Transito, Compass, Crandall, Rotar y Escalar a la línea conocida y la proyección de variables denominada Método de los Mínimos Cuadrados en una longitud de 10Km. Inicialmente se consultó en textos de especialidad y portales web para adquirir información sobre el tema; logrando elevar el nivel investigativo y permitiendo mediante el análisis del mismo identificar argumentos para la explicación del procedimiento; y dar cumplimiento al objetivo general que es: Determinar la diferencia de los métodos de Tránsito, Compass, Crandall, Rotar y escalar a la línea conocida y el método de Mínimos Cuadrados en el ajuste de la poligonal abierta de apoyo con dos puntos fijos en los extremos de la carretera Ayaviri – Purina del Km 0+000 al Km 10+000 y posteriormente dar cumplimiento a los objetivos específicos de la investigación; que es determinar la precisión y confiabilidad por el método de mínimos cuadrados para el ajuste de la red de control horizontal en el polígono abierto de la carretera Ayaviri – Purina del Km 0+000 al Km 10+000 y evaluar los resultados obtenidos del método de mínimos cuadrados con productos que provienen de la aplicación de otros métodos: Tránsito, Compass, Crandall, Rotar y escalar a la línea conocida; en el control horizontal sin diferencias significativas. Asimismo la utilización de fórmulas conocidas del ajuste por mínimos cuadrados de observaciones, se evaluó el comportamiento del modelo matemático con dos iteraciones, (elipses y residuos a nivel de confianza del 95 % de probabilidad), en el cual los errores de ajuste son muy pequeños, mientras que en el ajuste de ángulos y distancias de control horizontal la precisión es de 0” a 0.3” y de 0m. a 0.5m. respectivamente a un nivel de confianza del 95%, llegando a una precisión por tramos de 1/7000 y 1/40000. En este punto el método de mínimos cuadrados toma ventaja sobre los otros, al asignar dentro del procedimiento, un peso relativo a las medidas angulares y otro a las medidas lineales, ajustando de la manera más imperceptible posible los ángulos y distancias. Estadísticamente los cinco métodos han sido analizados para dar mayor confiabilidad por análisis de varianza de un factor (ANOVA) con SPSS v23 y Microsoft Excel 2016 existiendo diferencias significativas en la coordenada norte y este de acuerdo a la prueba Post-hoc de Tukey ya que p<0.05, donde al menos uno de los métodos es diferente y es el método de los mínimos cuadrados que tiene la menor diferencia significativa estadísticamente. En tal sentido podemos afirmar que el método de mínimos cuadrados es considerado aceptable para la compensación de poligonales abiertas, actualmente su aplicación no ha sido difundida por los profesionales de Topografía. Los temas tratados en la investigación están divididos en cinco grandes capítulos. El capítulo I, planteamiento del problema, antecedentes y objetivos de la investigación. El capítulo II, marco teórico, marco conceptual e hipótesis de la investigación. El capítulo III, método de investigación. El capítulo IV, caracterización del área de investigación. Y por último el capítulo V, exposición y análisis de los resultados. Así como las conclusiones, recomendaciones y los anexos correspondientes
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-30T21:25:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-30T21:25:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3440
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3440
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3440/1/Flores_Lopez_Samuel.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3440/2/1%20UBICACION.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3440/3/2%20PUNTOS%20GEODESICOS.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3440/4/3%20POLIGONAL%20ABIERTA.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3440/5/license_rdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3440/6/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3440/7/3%20POLIGONAL%20ABIERTA.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3440/8/2%20PUNTOS%20GEODESICOS.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3440/9/1%20UBICACION.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3440/10/Flores_Lopez_Samuel.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 24f37b20e01d7db8ae454dc523d2bc4e
3c3192427722e45172f26bb52bd8a19e
722cf16b14a2b26d43f7801589f7e9bb
218215c40ca432ecc817abea7044b8a8
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
6543f84e7beb5d647fd654fd175cd2f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880957562322944
spelling Flores Flores, Victor CiprianoFlores Lopez, Samuel2017-01-30T21:25:29Z2017-01-30T21:25:29Z2016-12-29http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3440La presente investigación denominada “EVALUACIÓN DE CINCO MÉTODOS DE AJUSTE EN POLIGONALES ABIERTAS EN LA CARRETERA AYAVIRI - PURINA”, realizado en el distrito de Ayaviri, provincia de Melgar y departamento de Puno. Se ejecutó con la finalidad de comparar métodos de ajuste de polígonos con: Transito, Compass, Crandall, Rotar y Escalar a la línea conocida y la proyección de variables denominada Método de los Mínimos Cuadrados en una longitud de 10Km. Inicialmente se consultó en textos de especialidad y portales web para adquirir información sobre el tema; logrando elevar el nivel investigativo y permitiendo mediante el análisis del mismo identificar argumentos para la explicación del procedimiento; y dar cumplimiento al objetivo general que es: Determinar la diferencia de los métodos de Tránsito, Compass, Crandall, Rotar y escalar a la línea conocida y el método de Mínimos Cuadrados en el ajuste de la poligonal abierta de apoyo con dos puntos fijos en los extremos de la carretera Ayaviri – Purina del Km 0+000 al Km 10+000 y posteriormente dar cumplimiento a los objetivos específicos de la investigación; que es determinar la precisión y confiabilidad por el método de mínimos cuadrados para el ajuste de la red de control horizontal en el polígono abierto de la carretera Ayaviri – Purina del Km 0+000 al Km 10+000 y evaluar los resultados obtenidos del método de mínimos cuadrados con productos que provienen de la aplicación de otros métodos: Tránsito, Compass, Crandall, Rotar y escalar a la línea conocida; en el control horizontal sin diferencias significativas. Asimismo la utilización de fórmulas conocidas del ajuste por mínimos cuadrados de observaciones, se evaluó el comportamiento del modelo matemático con dos iteraciones, (elipses y residuos a nivel de confianza del 95 % de probabilidad), en el cual los errores de ajuste son muy pequeños, mientras que en el ajuste de ángulos y distancias de control horizontal la precisión es de 0” a 0.3” y de 0m. a 0.5m. respectivamente a un nivel de confianza del 95%, llegando a una precisión por tramos de 1/7000 y 1/40000. En este punto el método de mínimos cuadrados toma ventaja sobre los otros, al asignar dentro del procedimiento, un peso relativo a las medidas angulares y otro a las medidas lineales, ajustando de la manera más imperceptible posible los ángulos y distancias. Estadísticamente los cinco métodos han sido analizados para dar mayor confiabilidad por análisis de varianza de un factor (ANOVA) con SPSS v23 y Microsoft Excel 2016 existiendo diferencias significativas en la coordenada norte y este de acuerdo a la prueba Post-hoc de Tukey ya que p<0.05, donde al menos uno de los métodos es diferente y es el método de los mínimos cuadrados que tiene la menor diferencia significativa estadísticamente. En tal sentido podemos afirmar que el método de mínimos cuadrados es considerado aceptable para la compensación de poligonales abiertas, actualmente su aplicación no ha sido difundida por los profesionales de Topografía. Los temas tratados en la investigación están divididos en cinco grandes capítulos. El capítulo I, planteamiento del problema, antecedentes y objetivos de la investigación. El capítulo II, marco teórico, marco conceptual e hipótesis de la investigación. El capítulo III, método de investigación. El capítulo IV, caracterización del área de investigación. Y por último el capítulo V, exposición y análisis de los resultados. Así como las conclusiones, recomendaciones y los anexos correspondientesTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPDiferencia SignificativaMétodos de AjusteModelo MatemáticoEvaluación de cinco métodos de ajuste en poligonales abiertas en la carretera Ayaviri - Purinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Topografo y AgrimensorIngeniería Topográfica y AgrimensuraUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo Profesional732076ORIGINALFlores_Lopez_Samuel.pdfFlores_Lopez_Samuel.pdfapplication/pdf6714209https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3440/1/Flores_Lopez_Samuel.pdf24f37b20e01d7db8ae454dc523d2bc4eMD511 UBICACION.pdf1 UBICACION.pdfapplication/pdf367764https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3440/2/1%20UBICACION.pdf3c3192427722e45172f26bb52bd8a19eMD522 PUNTOS GEODESICOS.pdf2 PUNTOS GEODESICOS.pdfapplication/pdf468552https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3440/3/2%20PUNTOS%20GEODESICOS.pdf722cf16b14a2b26d43f7801589f7e9bbMD533 POLIGONAL ABIERTA.pdf3 POLIGONAL ABIERTA.pdfapplication/pdf648063https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3440/4/3%20POLIGONAL%20ABIERTA.pdf218215c40ca432ecc817abea7044b8a8MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3440/5/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3440/6/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD56TEXT3 POLIGONAL ABIERTA.pdf.txt3 POLIGONAL ABIERTA.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3440/7/3%20POLIGONAL%20ABIERTA.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD572 PUNTOS GEODESICOS.pdf.txt2 PUNTOS GEODESICOS.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3440/8/2%20PUNTOS%20GEODESICOS.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD581 UBICACION.pdf.txt1 UBICACION.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3440/9/1%20UBICACION.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59Flores_Lopez_Samuel.pdf.txtFlores_Lopez_Samuel.pdf.txtExtracted texttext/plain206047https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3440/10/Flores_Lopez_Samuel.pdf.txt6543f84e7beb5d647fd654fd175cd2f3MD51020.500.14082/3440oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/34402024-03-04 17:41:17.025Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).