Actitudes lingüísticas hacia las lenguas andinas por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la U.N.A. Puno
Descripción del Articulo
El Perú se caracteriza por la pluralidad de lenguas; Quechua y aimara, las lenguas de la Amazonía peruana y el castellano como lengua oficial del Perú. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar las actitudes lingüísticas hacia las lenguas andinas por los estudiantes de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/662 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lingüística Andina y Educación Planificación y Gestión en Educación Bilingüe Intercultural |
id |
RNAP_3ae6881a29b9752fae25c59be09a062c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/662 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
spelling |
Enríquez Salas, PorfirioVizcarra Pinto, Florentino2016-09-17T00:43:34Z2016-09-17T00:43:34Z2012EPG274-00274-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/662El Perú se caracteriza por la pluralidad de lenguas; Quechua y aimara, las lenguas de la Amazonía peruana y el castellano como lengua oficial del Perú. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar las actitudes lingüísticas hacia las lenguas andinas por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA-Puno 2012. Se realizó bajo el diseño de la investigación correspondiente al paradigma cualitativo y deliberado desde la hermenéutica para la interpretación de los datos de la realidad sociolingüistica. Los resultados de las actitudes lingüísticas de los estudiantes bilingües y hispanohablantes, asumen actitud cognitiva y conductual favorable o positivo hacia las lenguas andinas, puesto que la lengua es el símbolo de identidad cultural, la lengua de los pueblos originarios o de la madre Tierra de Pachamama y las personas deben aprender como parte del saber de conocimiento humano. Las lenguas andinas se usa en diferentes espacios: comunidades campesinas e interior de la casa (89.7% y 79.3%), la lengua cumple rol funcional en la sociedad y para dialogar libremente con la familia y comunidad, como promoción social comunal de la cultura, símbolo de reciprocidad y cooperación o solidaridad, por otro lado, el uso de las lenguas originarias se restringe en la ciudad y dentro de la universidad (58.6% y 65.55), por la hegemonía de la lengua castellano, como lengua oficial del Perú o élite de los grupos del poder. Finalmente, las lenguas están vigentes (82.8%) y fortalecidas en las sociedades andinos amazónicas, como medio de funcionalidad en la comunicación (96.6%) e instrumento de interacción social. PALABRAS CLAVE: Actitudes lingüísticas, lenguas andinas, estudiantes bilingües e hispanohablantes.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPLingüística Andina y EducaciónPlanificación y Gestión en Educación Bilingüe InterculturalActitudes lingüísticas hacia las lenguas andinas por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la U.N.A. Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Lingüística Andina y Educación con mención en Planificación y Gestión en Educación Bilingüe InterculturalLingüística Andina y EducaciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG274-00274-01.pdfapplication/pdf6816510https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/662/1/EPG274-00274-01.pdf6ba2962a8789fb28110ea579310db3e5MD51TEXTEPG274-00274-01.pdf.txtEPG274-00274-01.pdf.txtExtracted texttext/plain286317https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/662/2/EPG274-00274-01.pdf.txtb745583cb1a49258605a9ca597fbec6bMD5220.500.14082/662oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6622022-10-29 18:43:08.437Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Actitudes lingüísticas hacia las lenguas andinas por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la U.N.A. Puno |
title |
Actitudes lingüísticas hacia las lenguas andinas por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la U.N.A. Puno |
spellingShingle |
Actitudes lingüísticas hacia las lenguas andinas por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la U.N.A. Puno Vizcarra Pinto, Florentino Lingüística Andina y Educación Planificación y Gestión en Educación Bilingüe Intercultural |
title_short |
Actitudes lingüísticas hacia las lenguas andinas por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la U.N.A. Puno |
title_full |
Actitudes lingüísticas hacia las lenguas andinas por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la U.N.A. Puno |
title_fullStr |
Actitudes lingüísticas hacia las lenguas andinas por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la U.N.A. Puno |
title_full_unstemmed |
Actitudes lingüísticas hacia las lenguas andinas por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la U.N.A. Puno |
title_sort |
Actitudes lingüísticas hacia las lenguas andinas por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la U.N.A. Puno |
author |
Vizcarra Pinto, Florentino |
author_facet |
Vizcarra Pinto, Florentino |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Enríquez Salas, Porfirio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vizcarra Pinto, Florentino |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lingüística Andina y Educación Planificación y Gestión en Educación Bilingüe Intercultural |
topic |
Lingüística Andina y Educación Planificación y Gestión en Educación Bilingüe Intercultural |
description |
El Perú se caracteriza por la pluralidad de lenguas; Quechua y aimara, las lenguas de la Amazonía peruana y el castellano como lengua oficial del Perú. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar las actitudes lingüísticas hacia las lenguas andinas por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA-Puno 2012. Se realizó bajo el diseño de la investigación correspondiente al paradigma cualitativo y deliberado desde la hermenéutica para la interpretación de los datos de la realidad sociolingüistica. Los resultados de las actitudes lingüísticas de los estudiantes bilingües y hispanohablantes, asumen actitud cognitiva y conductual favorable o positivo hacia las lenguas andinas, puesto que la lengua es el símbolo de identidad cultural, la lengua de los pueblos originarios o de la madre Tierra de Pachamama y las personas deben aprender como parte del saber de conocimiento humano. Las lenguas andinas se usa en diferentes espacios: comunidades campesinas e interior de la casa (89.7% y 79.3%), la lengua cumple rol funcional en la sociedad y para dialogar libremente con la familia y comunidad, como promoción social comunal de la cultura, símbolo de reciprocidad y cooperación o solidaridad, por otro lado, el uso de las lenguas originarias se restringe en la ciudad y dentro de la universidad (58.6% y 65.55), por la hegemonía de la lengua castellano, como lengua oficial del Perú o élite de los grupos del poder. Finalmente, las lenguas están vigentes (82.8%) y fortalecidas en las sociedades andinos amazónicas, como medio de funcionalidad en la comunicación (96.6%) e instrumento de interacción social. PALABRAS CLAVE: Actitudes lingüísticas, lenguas andinas, estudiantes bilingües e hispanohablantes. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG274-00274-01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/662 |
identifier_str_mv |
EPG274-00274-01 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/662 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/662/1/EPG274-00274-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/662/2/EPG274-00274-01.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6ba2962a8789fb28110ea579310db3e5 b745583cb1a49258605a9ca597fbec6b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819881009016995840 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).