1
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación, desarrollada en el contexto de una realidad sociolingüística andina del distrito de Ichuña, Provincia General Sánchez Cerro y región Moquegua. Objetivos: Analizar contextos comunicativos de uso de la lengua quechua y aimara en los mismos hablantes en los diferentes espacios de uso. Definir actitudes lingüísticas de los estudiantes hacia las lenguas andinas quechua y aimara. Método y análisis de datos -cuantitativo y cualitativo-. Resultados: Acto comunicativo y contextos de uso de las lenguas andinas quechua y aimara el 62% en espacio del IESPP Alianza Ichuña Bélgica (38% en castellano), 57% en la ciudad de Ichuña (43% en castellano), 70% en la casa u hogar (30% en castellano) y 79% en la comunidad (21% en castellano). La lengua quechua y aimara cumple función comunicativa 86%, 92% tiene utilidad en los espacios comunicativos y 92% están vigentes. Actitud...
2
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El Perú se caracteriza por la pluralidad de lenguas; Quechua y aimara, las lenguas de la Amazonía peruana y el castellano como lengua oficial del Perú. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar las actitudes lingüísticas hacia las lenguas andinas por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA-Puno 2012. Se realizó bajo el diseño de la investigación correspondiente al paradigma cualitativo y deliberado desde la hermenéutica para la interpretación de los datos de la realidad sociolingüistica. Los resultados de las actitudes lingüísticas de los estudiantes bilingües y hispanohablantes, asumen actitud cognitiva y conductual favorable o positivo hacia las lenguas andinas, puesto que la lengua es el símbolo de identidad cultural, la lengua de los pueblos originarios o de la madre Tierra de Pachamama y las personas deben aprender com...