Influencia de los informes periciales contables en sentencias de procesos laborales en la Corte Superior de Justicia de Puno periodo 2014 y 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “INFLUENCIA DE LOS INFORMES PERICIALES CONTABLES EN SENTENCIAS DE PROCESOS LABORALES EN LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PUNO PERIODO 2014 y 2015” cuyas unidades de estudio fueron los informes periciales y las sentencias judiciales. En la Corte Superior...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Coaquira, Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3277
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informe Pericial
Sentencia Judicial
Beneficios Sociales
id RNAP_3adf6c9d7d0b7bab27fd1d6932c0d89c
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3277
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de los informes periciales contables en sentencias de procesos laborales en la Corte Superior de Justicia de Puno periodo 2014 y 2015
title Influencia de los informes periciales contables en sentencias de procesos laborales en la Corte Superior de Justicia de Puno periodo 2014 y 2015
spellingShingle Influencia de los informes periciales contables en sentencias de procesos laborales en la Corte Superior de Justicia de Puno periodo 2014 y 2015
Apaza Coaquira, Fabiola
Informe Pericial
Sentencia Judicial
Beneficios Sociales
title_short Influencia de los informes periciales contables en sentencias de procesos laborales en la Corte Superior de Justicia de Puno periodo 2014 y 2015
title_full Influencia de los informes periciales contables en sentencias de procesos laborales en la Corte Superior de Justicia de Puno periodo 2014 y 2015
title_fullStr Influencia de los informes periciales contables en sentencias de procesos laborales en la Corte Superior de Justicia de Puno periodo 2014 y 2015
title_full_unstemmed Influencia de los informes periciales contables en sentencias de procesos laborales en la Corte Superior de Justicia de Puno periodo 2014 y 2015
title_sort Influencia de los informes periciales contables en sentencias de procesos laborales en la Corte Superior de Justicia de Puno periodo 2014 y 2015
author Apaza Coaquira, Fabiola
author_facet Apaza Coaquira, Fabiola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Gomez, Jesus
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Coaquira, Fabiola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Informe Pericial
Sentencia Judicial
Beneficios Sociales
topic Informe Pericial
Sentencia Judicial
Beneficios Sociales
description El presente trabajo de investigación titulado: “INFLUENCIA DE LOS INFORMES PERICIALES CONTABLES EN SENTENCIAS DE PROCESOS LABORALES EN LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PUNO PERIODO 2014 y 2015” cuyas unidades de estudio fueron los informes periciales y las sentencias judiciales. En la Corte Superior de Justicia de Puno periodos 2014 y 2015, existiendo siete expedientes en donde los informes periciales no son considerados como medio probatorio en las sentencias finales emitidos por los magistrados. En consecuencia, el trabajo de C.P.C. se realiza en un caso determinado, debe tener el sustento del conocimiento de las normas, procedimientos y principios al momento de elaborar el informe pericial y de esta manera obtener una respuesta correcta, exacta y verdadera, que ayude al Juez a tener presente la ley, pero hacer justicia en el caso concreto que resuelva; ya que los criterios antes indicados son importantes porque deben servir al perito a lograr un dictamen de calidad. Entonces de qué manera los informes periciales contables influyen en las sentencias en procesos laborales en la Corte Superior de Justicia de Puno 2014 y 2015. Para ello nos formulamos el siguiente objetivo establecer el nivel de influencia de los informes periciales contables en las sentencias de procesos laborales en la Corte Superior de Justicia de Puno periodos 2014 y 2015. Para alcanzar el objetivo de este trabajo de investigación, se empleó el método deductivo y descriptivo, la población lo ha constituido 7 procesos laborales con peritajes contables como medio probatorio tramitados en el distrito judicial de Puno y para la elección de muestra se ha empleado el método probabilístico; posteriormente se procedió al estudio de los expedientes que contienen el peritaje contable y las respectivas sentencias para su calificación; utilizando la técnica documental y sus respectivas ficha de registro. Luego de esta etapa se procedió a la clasificación, tabulación y elaboración de cuadros gráficos e interpretaciones de los mismos para luego analizar e interpretar estos resultados para cada uno de nuestros objetivos trazados posteriormente se realizó la contratación de nuestra hipótesis, llegando a su aceptación, es así que ya al finalizar nuestro trabajo se arribó a las siguientes conclusiones. El nivel de influencia de los informes periciales en las sentencias judiciales influye en un 100% en la sentencia de un total de 02 informes periciales. (Cuadro 14). 2 fueron valorados de manera significativa en la sentencia. En el caso de los otros 2 procesos influencio el informe pericial contable en el 100% ya que así se muestran en las sentencias: SENTENCIA: FALLO: declarando Fundada la demanda interpuesta por NESTOR JAMACHI CUCHILLO, en contra de SUPERINTENDENCIA DE REGISTROS y la otra SENTENCIA: FALLO: declarando Fundada la demanda interpuesta por MARTHA CHOQUEHUANCA LEON, en contra del PROCURADOR PÚBLICO DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD. En un 50% (Cuadro 14) y (grafico 10) de los informes periciales no han sido valorados en un numero de 2 los cuales como se indicó al inicio de la investigación el Proceso Laboral de expediente N° 00098 – 2009 la demanda fue declarada infundada y el otro proceso laboral de expediente N° 000148 – 2014 culmino con una transacción por las partes litigantes. Es necesario que el perito contable judicial realice su labor aplicando Papeles de Trabajo, para coadyuvar a un mejor trabajo y presentación de un informe pericial con eficiencia, eficacia y calidad, de tal manera sirva para respaldar al informe del perito y la labor de campo quede plasmado en documentos para demostrar al Juez y a las partes del proceso que la labor se realizó fue dentro de los lineamientos de la cientificidad, técnicas, procedimientos, normas y principios
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-30T16:17:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-30T16:17:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3277
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3277
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3277/1/Apaza_Coaquira_Fabiola.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3277/2/license_rdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3277/3/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3277/4/Apaza_Coaquira_Fabiola.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dafcd38e8abc31b550274849caf75cc8
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
77c776e8be95470c861eed23cc49956b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880837909315584
spelling Quispe Gomez, JesusApaza Coaquira, Fabiola2017-01-30T16:17:16Z2017-01-30T16:17:16Z2016-12-06http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3277El presente trabajo de investigación titulado: “INFLUENCIA DE LOS INFORMES PERICIALES CONTABLES EN SENTENCIAS DE PROCESOS LABORALES EN LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PUNO PERIODO 2014 y 2015” cuyas unidades de estudio fueron los informes periciales y las sentencias judiciales. En la Corte Superior de Justicia de Puno periodos 2014 y 2015, existiendo siete expedientes en donde los informes periciales no son considerados como medio probatorio en las sentencias finales emitidos por los magistrados. En consecuencia, el trabajo de C.P.C. se realiza en un caso determinado, debe tener el sustento del conocimiento de las normas, procedimientos y principios al momento de elaborar el informe pericial y de esta manera obtener una respuesta correcta, exacta y verdadera, que ayude al Juez a tener presente la ley, pero hacer justicia en el caso concreto que resuelva; ya que los criterios antes indicados son importantes porque deben servir al perito a lograr un dictamen de calidad. Entonces de qué manera los informes periciales contables influyen en las sentencias en procesos laborales en la Corte Superior de Justicia de Puno 2014 y 2015. Para ello nos formulamos el siguiente objetivo establecer el nivel de influencia de los informes periciales contables en las sentencias de procesos laborales en la Corte Superior de Justicia de Puno periodos 2014 y 2015. Para alcanzar el objetivo de este trabajo de investigación, se empleó el método deductivo y descriptivo, la población lo ha constituido 7 procesos laborales con peritajes contables como medio probatorio tramitados en el distrito judicial de Puno y para la elección de muestra se ha empleado el método probabilístico; posteriormente se procedió al estudio de los expedientes que contienen el peritaje contable y las respectivas sentencias para su calificación; utilizando la técnica documental y sus respectivas ficha de registro. Luego de esta etapa se procedió a la clasificación, tabulación y elaboración de cuadros gráficos e interpretaciones de los mismos para luego analizar e interpretar estos resultados para cada uno de nuestros objetivos trazados posteriormente se realizó la contratación de nuestra hipótesis, llegando a su aceptación, es así que ya al finalizar nuestro trabajo se arribó a las siguientes conclusiones. El nivel de influencia de los informes periciales en las sentencias judiciales influye en un 100% en la sentencia de un total de 02 informes periciales. (Cuadro 14). 2 fueron valorados de manera significativa en la sentencia. En el caso de los otros 2 procesos influencio el informe pericial contable en el 100% ya que así se muestran en las sentencias: SENTENCIA: FALLO: declarando Fundada la demanda interpuesta por NESTOR JAMACHI CUCHILLO, en contra de SUPERINTENDENCIA DE REGISTROS y la otra SENTENCIA: FALLO: declarando Fundada la demanda interpuesta por MARTHA CHOQUEHUANCA LEON, en contra del PROCURADOR PÚBLICO DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD. En un 50% (Cuadro 14) y (grafico 10) de los informes periciales no han sido valorados en un numero de 2 los cuales como se indicó al inicio de la investigación el Proceso Laboral de expediente N° 00098 – 2009 la demanda fue declarada infundada y el otro proceso laboral de expediente N° 000148 – 2014 culmino con una transacción por las partes litigantes. Es necesario que el perito contable judicial realice su labor aplicando Papeles de Trabajo, para coadyuvar a un mejor trabajo y presentación de un informe pericial con eficiencia, eficacia y calidad, de tal manera sirva para respaldar al informe del perito y la labor de campo quede plasmado en documentos para demostrar al Juez y a las partes del proceso que la labor se realizó fue dentro de los lineamientos de la cientificidad, técnicas, procedimientos, normas y principiosTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPInforme PericialSentencia JudicialBeneficios SocialesInfluencia de los informes periciales contables en sentencias de procesos laborales en la Corte Superior de Justicia de Puno periodo 2014 y 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoCiencias ContablesUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y AdministrativasTítulo ProfesionalORIGINALApaza_Coaquira_Fabiola.pdfApaza_Coaquira_Fabiola.pdfapplication/pdf2810984https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3277/1/Apaza_Coaquira_Fabiola.pdfdafcd38e8abc31b550274849caf75cc8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3277/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3277/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTApaza_Coaquira_Fabiola.pdf.txtApaza_Coaquira_Fabiola.pdf.txtExtracted texttext/plain193001https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3277/4/Apaza_Coaquira_Fabiola.pdf.txt77c776e8be95470c861eed23cc49956bMD5420.500.14082/3277oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/32772024-03-08 14:30:59.348Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).